Denuncia candidata ‘buscadora’ discriminación por parte del INE

COMPARTIR
La aspirante cuestionó la falta de su fotografía en sitió sobre elección judicial
CDMX.- Delia Icela Quiroa Flores Valdez, buscadora de desaparecidos y aspirante a Jueza de Distrito en la elección judicial, reportó en sus redes sociales un presunto acto de discriminación por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), ya que su fotografía no aparece en la plataforma “Conóceles”.
El órgano electoral activó el 30 de marzo, durante el inicio de las campañas por la elección del Poder Judicial de la Federación, la plataforma en la que los ciudadanos pueden consultar información de los contendientes para ocupar un cargo.
TE PUEDE INTERESAR: Impugnará Claudia Sheinbaum prohibición sobre elección judicial
“INE son malos. ¿Por qué mi foto de perfil no aparece y de otros candidatos sí?”, cuestionó la candidata al órgano electoral a través de la red social X (antes Twitter).
Delia Icela Quiroa afirma que juntó su fotografía en su currículo vitae, pero “nunca le pidieron” más información para colocarla en el sitio junto a los otros aspirantes, por lo que externó su descontento.
“Qué mala onda que discriminen a los más vulnerables, como a mí que, soy mujer buscadora y estoy esforzándome”, denunció la mujer a través de las redes la también fundadora del Colectivo 10 de marzo.
Al consultar el sitio “Conóceles”, en el apartado de la mencionada candidata aparece la leyenda “la persona candidata no proporcionó información”.
En el perfil de la plataforma solo aparecen datos generales y proporcionados por el Senado de la República, como el nombre completo, que pertenece a Sinaloa y que busca el cargo de Jueza de Distrito y su sexo, y que fue postulada por el Poder Ejecutivo Federal.
Flores Valdez es especialista en juicios de amparo y reconoció que aunque difiere sobre la forma en la que se está llevando a cabo la reforma ve en este proceso una oportunidad para brindar el apoyo que necesitan las personas vulnerables.
TE PUEDE INTERESAR: Sanciona EU a operadores del Cártel de Sinaloa por lavado de dinero
Su activismo comenzó en marzo de 2014, en Tamaulipas, cuando un comando de sujetos armados presuntamente ligados al Cártel del Golfo se llevaron a su hermano Roberto y a su madre María Icela Valdez. Su madre fue liberada 40 días después, pero el paradero de su hermano sigue sin conocerse.