Diputados avalan creación de ‘Llave MX’ con datos biométricos; advierten riesgo de hackeo

México
/ 28 abril 2025

Legisladores de oposición advirtieron sobre los posibles riesgos que la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos puede traer a las y los ciudadanos

La Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 330 votos a favor y 129 en contra, la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, que contempla la creación de la “Llave MX”, vinculada a la CURP y datos biométricos, lo que ha generado fuertes críticas de la oposición por el riesgo que representa para la privacidad y la concentración de poder.

Diputados del PAN, PRI y MC advirtieron que esta ley pone en peligro los datos personales de los ciudadanos y abre la puerta al espionaje gubernamental. Señalaron que también limita la participación ciudadana, elimina contrapesos y propicia la opacidad en las adquisiciones del próximo gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

TE PUEDE INTERESAR: Vislumbra el Inegi una probable recesión para México

Además, acusaron que centraliza el poder en el Ejecutivo y destruye avances en mejora regulatoria al extinguir la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, creada en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

LEGISLADORES DISCUTEN CREACIÓN DE LA LLAVE MX

La diputada Rocío González Alonso (PAN) advirtió: “Pretende construir un sistema de vigilancia masivo, como en los peores regímenes autoritarios”. Agregó que esta ley pone en grave riesgo el uso de datos personales: “Estamos a un paso de que el Estado pueda rastrear, vigilar y controlar a cualquier ciudadano con un solo clic.”

La diputada Irais Reyes de la Torre (MC) alertó sobre el riesgo de centralizar toda la información en un solo sistema: “¿Qué pasará cuando falle o hackeen la Llave MX? Una sola falla generará el colapso de todos los sistemas públicos, como ya ocurrió en Costa Rica.”

Por parte de Morena, la diputada Claudia Rivera Vivanco defendió la reforma, asegurando que está alineada con recomendaciones internacionales: “Organismos internacionales, como la OCDE, han recomendado acciones como el combate a la corrupción, transparencia y mejora regulatoria. Esta reforma es un complemento de otras acciones que hemos aprobado.”

Desde el PRI, el diputado Arturo Yáñez Cuéllar acusó que la ley favorece la concentración del poder y atenta contra el federalismo: “Sigan ustedes construyendo su dictadura perfecta. No vamos a legitimar esta reforma que pretende extender el brazo largo de la corrupción digitalizada.”

TE PUEDE INTERESAR: Avanza reforma que permite portación de armas a funcionarios

Señaló también que los estados y municipios no cuentan con presupuesto ni infraestructura para implementar los sistemas obligatorios como la ventanilla electrónica y el expediente digital.

Finalmente, el diputado Héctor Saúl Téllez (PAN) denunció que la nueva herramienta servirá para espionaje político: “Esta iniciativa solo pretende empoderar al súper agente del espionaje en nuestro país, Pepe Merino, que será el líder del Big Brother mexicano.”

Recordó su involucramiento en el uso de Ivermectina en Ciudad de México durante la pandemia sin autorización de Cofepris ni de la OMS.

--

Con información de El Universal

COMENTARIOS

Selección de los editores