Fallece la escritora Isabel Turrent, madre de León Krauze; comunidad cultural lamenta su deceso

COMPARTIR
La también politóloga murió este miércoles a la edad de 78 años; su familia destaca su participación en el análisis internacional y el debate de ideas
La escritora, ensayista, politóloga y periodista Isabel Turrent falleció este miércoles a los 78 años. Su partida marca el cierre de una trayectoria brillante dedicada al análisis internacional, la crítica cultural y la reflexión sobre el poder, desde una mirada independiente, lúcida y comprometida con la verdad.
TE PUEDE INTERESAR: Los Ángeles: Escuchemos nuestra voz en Estados Unidos
Turrent murió en la Ciudad de México, rodeada de su familia. La noticia fue confirmada por su hijo, León Krauze, periodista y columnista de VANGUARDIA, a través de redes sociales:
“Hoy murió mi madre, @IsabelTurrent. Dicen quienes han pasado por este dolor que no hay palabras. Así es. Fue siempre libre y valiente”.
LAMENTA DECESO COMUNIDAD CULTURAL Y PERIODÍSTICA
Su deceso provocó una ola de reacciones de duelo entre intelectuales, periodistas y medios con los que colaboró durante décadas.
Hoy murió mi madre, @IsabelTurrent.
— León Krauze (@LeonKrauze) June 18, 2025
Dicen quienes han pasado por este dolor que no hay palabras. Descubro que tienen razón. No hay palabras. Intentaré:
Fue siempre libre y valiente. Vivió en sus propios términos, a su propio ritmo y defendiendo principios no negociables....
El historiador Enrique Krauze, quien fuera esposo de Turrent, escribió:
“Isabel Turrent fue una observadora discreta, informada, inteligente, clara y equilibrada de la escena internacional. Su pasión eran las ideas”.
Por su parte, el periodista Ciro Gómez Leyva lamentó su fallecimiento en su programa de radio, destacando su papel como una de las intelectuales más agudas en temas internacionales.
TE PUEDE INTERESAR: León XIV: Mucho más que el primer Papa americano
“Una mujer brillante, que pensaba a fondo los grandes movimientos del mundo y su impacto en México. Descanse en paz”.
La revista Letras Libres, donde Turrent publicó durante más de 20 años, le dedicó un homenaje en su sitio web:
“Su lucidez, firmeza y sensibilidad marcaron cada uno de sus textos. La vamos a extrañar profundamente”.
#ÚltimaHora I El periodista Ciro Gómez Leyva (@CiroGomezL) comparte la noticia de la muerte de Isabel Turrent, periodista mexicana, y ofrece sus condolencias a la familia, en particular a León Krauze, hijo de Isabel. Descanse en paz.#PorLaMañana pic.twitter.com/7LDflDejaa
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) June 18, 2025
UNA TRAYECTORIA INTELECTUAL Y ACADÉMICA
Nacida en 1946 en la Ciudad de México, Isabel Turrent estudió Historia del Arte en la Universidad Iberoamericana, Ciencia Política en El Colegio de México y completó estudios de Relaciones Internacionales en la Universidad de Oxford.
Durante su vida académica fue profesora e investigadora en el Colegio de México, donde formó a generaciones de estudiantes. Su especialidad fue la política internacional, particularmente los vínculos de América Latina con potencias extranjeras y las dinámicas ideológicas de la Guerra Fría.
Turrent destacó por su análisis profundo sobre el intervencionismo soviético, el papel de Estados Unidos en la región, el conflicto chileno, la Revolución Cubana y el devenir del socialismo en el mundo. Su libro más citado es La Unión Soviética en América Latina: el caso de la Unidad Popular chilena, 1970-1973, editado por El Colegio de México, considerado referencia obligada en estudios latinoamericanos.
Por casi tres décadas, Turrent mantuvo una columna de análisis internacional en Reforma, donde interpretaba desde una visión crítica los grandes temas globales: desde las guerras en Medio Oriente, la política exterior de Estados Unidos, el ascenso del populismo en Europa, hasta los desafíos democráticos en América Latina.
Además, colaboró activamente en Letras Libres, medio que la consideró una de sus voces fundadoras. En sus textos unía el rigor del análisis con un lenguaje elegante y directo, siempre crítica del autoritarismo, el dogma ideológico y el oportunismo político.
Hoy falleció Isabel Turrent.
— La obra de Enrique Krauze (@EnriqueKrauzeHE) June 18, 2025
De "La ventana al mundo de Isabel Turrent", de @EnriqueKrauze:
"Si en sus artículos predomina la mirada al exterior, cuando el caso lo amerita no ha dejado de escribir sobre la difícil circunstancia mexicana. Entonces su tono se vuelve más íntimo... pic.twitter.com/4Bc4VeP0re
DEFENSORA DEL PENSAMIENTO LIBRE
Amante de la música, el arte y la literatura, Isabel Turrent también fue una defensora de la libertad de expresión. Se expresó en múltiples ocasiones contra la censura, el culto a la personalidad y la banalización de la política.
A lo largo de su vida mantuvo una postura crítica, ajena a modas ideológicas. Si bien se le vinculaba al círculo intelectual liberal que rodea a la familia Krauze, siempre conservó una voz propia y autónoma.
Quienes la conocieron la describen como una mujer discreta, profundamente culta, apasionada por las ideas y de convicciones firmes. Su estilo evitaba el estruendo, pero no la contundencia.
En palabras de su hijo León Krauze:
“Fue libre y valiente. Ojalá podamos honrar su memoria leyendo sus palabras, pensándolas, discutiéndolas. Así quería vivir ella: entre ideas”.