Huracán Erick toca tierra en Oaxaca como categoría 3 con rachas de viento de hasta 250 km/h; causa primeros daños

El fenómeno impactó en Santiago Pinotepa Nacional, dejando lluvias torrenciales, alto oleaje y afectaciones en varios municipios. Autoridades piden mantenerse alerta y seguir información oficial
Este jueves 19 de junio, el huracán Erick tocó tierra en el municipio de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, como ciclón categoría 3 en la escala Saffir-Simpson. Con vientos sostenidos de 205 km/h y rachas de hasta 250 km/h, el fenómeno genera condiciones de alto riesgo para millones de personas.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el ciclón se formó en el Océano Pacífico y se intensificó rápidamente antes de su impacto.
ZONA DE ALERTA Y CONDICIONES EXTREMAS
Las autoridades establecieron zonas de alerta y prevención que abarcan desde Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Ángel, Oaxaca, incluyendo vigilancia por tormenta tropical hacia Salina Cruz y Técpan de Galeana. Las condiciones meteorológicas más severas se concentran en:
• Oleaje de 8 a 10 metros en costas de Oaxaca y oriente de Guerrero.
TE PUEDE INTERESAR: Suspensiones por huracán ‘Erick’: sin clases en Oaxaca y Guerrero, cierran aeropuerto de Acapulco
• Lluvias extraordinarias de hasta 250 mm en Oaxaca, equivalentes a 250 litros de agua por metro cuadrado.
• Vientos de hasta 250 km/h, capaces de causar destrucción estructural, caída de árboles y cortes eléctricos.
• Lluvias torrenciales en Guerrero y Chiapas, e intensas en Veracruz y Puebla.
PRIMEROS DAÑOS REPORTADOS EN LA REGIÓN
Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció la buena respuesta de la población ante las recomendaciones de seguridad, aunque alertó sobre la necesidad de mantenerse informados.
La Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, dio el primer balance de afectaciones:
• 14 municipios con impactos por lluvia y viento.
• Ingreso de agua en un hospital del IMSS en Huatulco.
• Crecida del río en Ciudad Ixtepec.
• Nueve derrumbes carreteros.
• Árboles y postes caídos.
• Vehículos varados y calles inundadas.
• Arrastre de embarcaciones y corte de suministro eléctrico en diversas zonas costeras.
Hasta el momento, no se han reportado pérdidas humanas, aunque el impacto a infraestructura y comunidades es significativo.
RESPUESTA DEL GOBIERNO FEDERAL: MÁS DE 30 MIL ELEMENTOS MOVILIZADOS
Para atender la emergencia, se han desplegado más de 30 mil elementos de las Fuerzas Armadas, quienes realizan labores de evacuación, limpieza, rescate y apoyo logístico en las regiones afectadas.
El Secretario de Marina, Raymundo Morales, informó que el huracán seguirá su ruta hacia el noroeste como categoría 1, afectando de forma directa a más de 1.5 millones de personas en Oaxaca y Guerrero. Se prevé que su intensidad disminuya gradualmente a medida que avanza por tierra.
RECOMENDACIONES DE PROTECCIÓN CIVIL
Ante la peligrosidad del huracán Erick, las autoridades exhortan a la población a:
• Evitar zonas de riesgo como ríos, arroyos y laderas.
• Mantenerse en refugios temporales o en viviendas seguras.
• No circular por carreteras inundadas o con reportes de derrumbe.
• Seguir los reportes oficiales del SMN y las alertas de Protección Civil.
DATOS CURIOSOS SOBRE LOS HURACANES EN MÉXICO
• Erick es el primer huracán de gran intensidad (categoría 3 o más) de la temporada de ciclones 2025 en el Pacífico.
• Oaxaca y Guerrero son dos de los estados más impactados históricamente por ciclones tropicales en México.
• La escala Saffir-Simpson clasifica los huracanes del 1 al 5 según la intensidad del viento; un huracán categoría 3 puede causar daños devastadores a estructuras y vegetación.
• Un huracán puede generar más daño por lluvias e inundaciones que por el viento mismo, según datos de la Organización Meteorológica Mundial.
UN LLAMADO A LA PREVENCIÓN Y A LA SOLIDARIDAD
Aunque el huracán Erick ya ha comenzado a debilitarse en tierra, las lluvias y vientos continuarán afectando la región en las próximas horas. Es vital que la población no baje la guardia y continúe atendiendo las recomendaciones oficiales.
Esta situación también representa una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la cultura de la prevención, la preparación comunitaria y la solidaridad entre ciudadanos durante fenómenos naturales extremos.