¡Internet de Elon Musk habría llegado al Penal de Culiacán! Decomisan un módem y armas a reos

México
/ 5 febrero 2025

En la inspección rutinaria participaron elementos de Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sinaloa, la Policía Estatal Preventiva, la Secretaría de Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional

Gracias a un operativo de inspección rutinaria en el Centro Penitenciario de Aguaruto, en Culiacán, Sinaloa, las autoridades se percataron sobre un dispositivo que sirve como módem, aparentemente utilizado para acceder al sistema de internet satelital Starlink, del empresario Elon Musk.

Según lo que informan, también se encontraron 10 cuchillos, un machete, una navaja, dos tijeras, desarmadores, dos martillos y botellas de bebidas alcohólicas.

TE PUEDE INTERESAR: Hombres armados secuestran a policía municipal en Culiacán

El Grupo Interinstitucional de Sinaloa confirmó que el aseguramiento de este material ocurrió sin ninguna incidencia y con respeto a los derechos humanos de los reos involucrados.

Hasta el corte de esta edición, se desconoce el método implementado para introducir el aparato y las demás herramientas.

En la inspección rutinaria participaron elementos de Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sinaloa, la Policía Estatal Preventiva, la Secretaría de Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional.

Una vez incautados todos los objetos, se pusieron a disposición de una autoridad del Ministerio Público, para que se lleven las diligencias correspondientes.

ASÍ FUNCIONA EL INTENET DE STARLINK

Starlink es un servicio de internet satelital proporcionado por SpaceX, la empresa de Elon Musk. Funciona a través de una constelación de satélites en órbita baja (LEO, por sus siglas en inglés), lo que lo diferencia de los servicios tradicionales de internet satelital que usan satélites en órbita geosíncrona.

Así es como funciona:

1. Red de Satélites:

Starlink utiliza miles de satélites en órbita baja, a unos 550 km de la Tierra (en lugar de los 35,000 km de los satélites tradicionales). Esta órbita baja reduce la latencia (el tiempo que tarda la información en viajar desde el usuario hasta el satélite y viceversa).

2. Antena en el hogar:

Los usuarios de Starlink reciben el servicio a través de una antena parabólica que se instala en sus casas. Esta antena es conocida como “Dishy McFlatface” y está diseñada para orientarse automáticamente hacia los satélites para mantener la mejor conexión posible.

3. Transmisión de datos:

El servicio de internet funciona enviando y recibiendo datos entre los satélites de Starlink y la antena en la Tierra. La antena en el hogar envía la señal a uno de los satélites, que luego la retransmite hacia una estación terrestre, y de ahí hacia la infraestructura de internet global. Lo mismo ocurre en dirección contraria cuando recibes datos (por ejemplo, al ver un video en streaming o navegar en la web).

4. Cobertura global:

Starlink está diseñado para ofrecer servicio de internet en zonas rurales o apartadas donde las opciones de internet son limitadas. Gracias a la constelación de satélites, pueden proporcionar cobertura global, incluso en lugares remotos.

5. Latencia y Velocidad:

Debido a que los satélites están en una órbita más baja, la latencia es considerablemente más baja que en los sistemas tradicionales de internet satelital. Además, las velocidades de descarga de Starlink pueden variar, pero generalmente oscilan entre 50 y 150 Mbps, lo que lo hace adecuado para actividades como navegar por internet, ver videos en alta calidad y jugar en línea. Las velocidades están mejorando constantemente a medida que se lanzan más satélites.

6. Expansión continua:

SpaceX sigue lanzando más satélites para mejorar la cobertura, aumentar la capacidad y reducir la latencia. Esto significa que el servicio de Starlink está mejorando con el tiempo.

En resumen, Starlink usa satélites en órbita baja para ofrecer internet de alta velocidad con baja latencia a lugares que tradicionalmente no tienen acceso a opciones de internet rápido, con una antena parabólica en el hogar que se conecta a esta red de satélites.

COMENTARIOS

Selección de los editores