Prohíben consumo de productos Coca-Cola y Corona en Comunidad de Hidalgo; aplicarán multas desde 5 mil pesos
COMPARTIR
La medida, que se enmarca en las costumbres comunitarias de la región, cobra relevancia después de que Coca-Cola en Estados Unidos entregara a mil trabajadores latinos a ICE
La delegación de la localidad de Cantinela, en el municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo, informó a través de un comunicado oficial sobre la prohibición de la compra y venta de productos de las marcas Coca-Cola y cerveza Corona en cualquier establecimiento de la zona. Como parte de esta medida, se advirtió que tanto comerciantes como consumidores que incumplan con la disposición serán sancionados con multas que podrían alcanzar los cinco mil pesos.
La determinación de la delegación no resulta sorpresiva para los habitantes de Cantinela, dado que en algunas comunidades de Hidalgo prevalecen los usos y costumbres como mecanismo de regulación social. En ocasiones anteriores, se han reportado restricciones similares, como la prohibición del ingreso de camiones repartidores de determinadas empresas o la imposición de multas por no participar en faenas comunitarias o por profesar religiones distintas a la mayoritaria en la región.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Coca-Cola, Barrilitos o Pepsi?... según Profeco, cuáles son las peores marcas de refresco y las más dañinas para la salud
Aunque en el comunicado no se detallaron los motivos específicos de la restricción ni si existirán excepciones a la medida, algunas versiones sugieren que el delegado de la comunidad podría haber concretado un convenio con otra marca refresquera, la cual proporcionaría apoyo a la localidad a través de diversos programas comunitarios.
MÉXICO LIDERA EL CONSUMO DE COCA-COLA EN EL MUNDO; CHIAPAS EN EL PAÍS
La prohibición de la venta de Coca-Cola en Cantinela se presenta en un contexto donde el consumo de refrescos en México es un tema de debate, especialmente por sus implicaciones en la salud pública. Según datos de la Universidad de Yale, México lidera el consumo mundial de refrescos, con un promedio de 163 litros por persona al año, superando en un 40% a Estados Unidos, que ocupa el segundo lugar con 118 litros.
El Instituto Nacional de Salud Pública ha documentado que siete de cada diez niños en comunidades rurales del país consumen refrescos en el desayuno. Entre 1999 y 2006, el consumo de bebidas azucaradas en adultos mexicanos se triplicó, lo que ha sido identificado como un factor de riesgo para la obesidad. Asimismo, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los municipios con mayores tasas de diagnóstico de diabetes en personas de 20 años o más incluyen General Plutarco Elías Calles, Sonora (31.7%), y Matías Romero Avendaño, Oaxaca.
A nivel nacional, Chiapas es el estado con mayor consumo per cápita de Coca-Cola, posicionándose como el mayor consumidor mundial de esta bebida. Oaxaca también figura entre las regiones con un alto consumo de refrescos.
CONTEXTO INTERNACIONAL: BOICOT A EMPRESAS POR SU APOYO A DONALD TRUMP
El anuncio de la delegación de Cantinela se da en un momento en que en redes sociales circula un llamado al boicot de varias empresas, entre ellas Coca-Cola. La razón detrás de este movimiento es el apoyo financiero que algunas corporaciones han brindado a la campaña del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su intento por regresar a la Casa Blanca en 2024.
Empresas como Coca-Cola, Walmart, Boeing, Meta (Facebook), Google, Uber, Amazon, Microsoft y algunas automotrices como Ford, Toyota y General Motors han sido señaladas por haber realizado donaciones a la campaña de Trump. Esto ha generado reacciones adversas dentro de la comunidad latina en Estados Unidos, especialmente debido a las políticas antiinmigrantes implementadas durante su mandato (2017-2021).
En su administración, Trump impulsó operativos de deportación a través del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), lo que resultó en la detención y deportación de miles de migrantes. Se reportó que más de 1,000 empleados de una planta embotelladora de Coca-Cola en Texas fueron despedidos y deportados durante redadas migratorias, sin que la empresa interviniera a su favor.
TE PUEDE INTERESAR: Estos son 8 supermercados de origen mexicano que puedes encontrar en toda la República Mexicana
Ante esta situación, el “Freeze Latino Movement” ha surgido como una iniciativa de boicot contra las compañías que han respaldado a Trump. Este movimiento busca incentivar a los consumidores latinos a optar por alternativas que no estén relacionadas con el financiamiento de políticas que consideran perjudiciales para su comunidad.