Indican que de materializarse este plan de deportación masiva al que se comprometió el presidente Donald Trump el número de mexicanos deportados y retornados podría aumentar considerablemente
Al cierre del año también se registraron recortes a la Guardia Nacional en más de 50%, así lo revelan los informes trimestrales de Hacienda enviados a la Cámara de Diputados
La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos tuvo su efecto inmediato: la cancelación de las citas para solicitar asilo y las amenazas de deportaciones masivas. Todo ello tiene a la población migrante entre el temor y la incertidumbre.
Las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Tapachula, Chiapas, y en Naucalpan, Estado de México, se encontraban saturadas de personas que buscaban iniciar con su trámite
Dora Rodríguez, originaria de El Salvador y líder de la organización Salvavisión, vivió en carne propia cómo es estar a punto de morir al cruzar la frontera entre México y Estados Unidos
Según albergues en Tijuana y Ciudad Juárez, el costo por dar alojamiento y alimentos a cada uno de los migrantes y desplazados que reciben actualmente es de entre 350 y 500 pesos al día
Trump anunció que está dispuesto, desde el 20 de enero de 2025, cuando asumirá el cargo, a aplicar una estrategia de deportaciones masivas de migrantes indocumentados
The Texas Tribune y The Associated Press pasaron 24 horas en cinco ciudades a lo largo de la frontera de 2.018 kilómetros de Texas con México para comparar la retórica con la realidad en relación con la crisis migrante
Durante su discurso en Chicago en la Convención Nacional Demócrata, Harris habló sobre inmigración, sin embargo, se enfocó en culpar a los republicanos del colapso este año de una legislación bipartidista que habría aumentado los recursos
En el primer cuatrimestre de este año, se batió el récord de niños cruzando por el Darién, que según cifras del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)
Debido a la sequía se ha reducido a la mitad el nivel del río Suchiate, que separa a México de Centroamérica, en donde los migrantes aprovechan la caída del afluente y la escasez de agentes fronterizos para cruzar sin restricciones
En sus discursos y publicaciones en internet, Trump ha incrementado los mensajes contra los inmigrantes, a los que tacha de peligrosos delincuentes que “envenenan la sangre” de Estados Unidos