Revelan mensajes de acoso escolar sobre Fátima, la menor que presuntamente fue empujada de un tercer piso

México
/ 18 febrero 2025

De acuerdo a los familiares de Fátima, la menor recibia acoso escolar debido a su gusto por el K-Pop y la cultura coreana.

Han sido reveladas múltiples pruebas que respaldan el acoso escolar que sufría Fátima Zavala , estudiante de 13 años de la Escuela Secundaria Diurna No. 236, ubicada en Iztapalapa, antes de presuntamente caer de un tercer piso, como ha sido confirmado por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, el pasado 4 de febrero de 2025.

La adolescente denunció el acoso en reiteradas ocasiones desde diciembre de 2024, según documentos, mensajes y testimonios de sus padres, sin que las autoridades escolares tomaran medidas contundentes para protegerla. La menor fue diagnosticada con depresión, debido al bullying, en una clínica especializada; sin embaargo no pudo recibir el seguimiento de su estado debido al accidente que la mantiene en estado grave en el Hospital Pediátrico de Legaria.

TE PUEDE INTERESAR: Embajada de Corea condena agresión a Fátima, fanática del K-pop víctima de acoso y bullying en su secundaria

REVELAN MENSAJES QUE EVIDENCÍAN ACOSO ESCOLAR

El acoso que padecía Fátima no se limitaba al ámbito escolar. Una imagen revelada por el medio ADN 40 que se ha viralizado en redes deja ver los insultos y burlas que sus compañeros expresaban contra ella.

En el texto, sus agresores la ridiculizan por su afición al K-Pop, la cultura coreana y el dibujo. Entre los mensajes se incluyen frases despectivas sobre su apariencia y su manera de reírse, además de insinuaciones de que era “fastidiosa”.

Además del acoso presencial, la joven también fue víctima de ciberacoso. Según su padre, Juan Zavala, su hija recibía amenazas y burlas constantes en redes sociales por parte de un grupo de estudiantes que extendían su hostigamiento a plataformas digitales.

“Desde hace tiempo nos decía que sufría bullying porque sus compañeros la molestaban y hasta la golpeaban”, declaró Zavala en entrevista con medios de comunicación.

En la imagen, donde también se ve impresa su fotografía, se leen mensajes a modo de lista que dicen:

- “Se cree la mejor por según saber dibujar”

- “Se ve bien culera sin los lentes y cubrebocas”

- “Se ríe como una de las morras de kakegurui”

- “Se cree la chica que dice ‘noah mírame’”

- “Cree que ella siempre tiene la razón”

- “Llora por todo”

- “Se cree mucho porque tengo un amigo que le gusta a ella y a él ya lo tiene harto porque siempre le habla por cosas estúpidas y sin razón alguna

- “Y también se puso a llorar solo porque me intenté defender y dijo que un compañero y yo le dijimos estúpida”

FÁTIMA YA HABRÍA DENUNCIADO ACOSO ESCOLAR; EVITABA IR A CLASES PARA NO SUFRIR BULLYING

De acuerdo con la familia de Fátima, la escuela ya se encontraba al tanto del acoso y no actuó con la seriedad necesaria. Según documentos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el 13 de diciembre de 2024 la menor realizó una denuncia formal ante el subdirector del plantel.

Como respuesta, se organizó una reunión entre maestros y alumnos con el objetivo de frenar el acoso. Sin embargo, tras el periodo vacacional de diciembre, la estudiante evitó regresar a clases hasta la última semana de enero debido a que el acoso continuaba.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, confirmó que las autoridades implementaron tres talleres sobre prevención del acoso escolar, pero los padres de los alumnos señalados como agresores no asistieron.

“La niña había reportado que sufría bullying. Fue canalizada a la Clínica de la Adolescencia en el Hospital Materno Infantil de Inguarán, donde el 30 de enero se determinó que padecía depresión y era víctima de bullying. Desafortunadamente, ya no pudo ir a su siguiente cita porque ocurrió este hecho”, indicó Delgado.

En el diagnóstico firmado por la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) el 28 de enero de 2025 se lee: “A través del presente escrito, el cual se brinda de atención exclusiva para el área psicológica de la alumna FÁTIMA MAITE del grupo 2° ‘A’, por solicitud del tutor quien refiere que la menor presenta angustia y crisis de ansiedad derivado de una situación escolar. Se solicita su pronta atención a la menor, verificando el estado de la misma. Proporcionando una solución a la misma velando el bienestar dentro de la escuela de la alumna”.

TE PUEDE INTERESAR: ‘No sé por qué dijo eso, está equivocado’: acusa padre de Fátima a Mario Delgado de mentir

INVESTIGACIÓN EN CURSO SOBRE LA CAÍDA DE FÁTIMA

El 4 de febrero, Fátima cayó desde el tercer piso del plantel. Su familia sostiene que la adolescente fue arrojada por sus agresores, mientras que la SEP y la Fiscalía capitalina afirman que aún no hay elementos para confirmar esta versión.

“No hay información de que la hayan empujado. Seguimos investigando, pero hasta el momento no se ha encontrado evidencia de una agresión física en el momento del incidente”, afirmó Mario Delgado.

Sin embargo, su padre está convencido en que la caída no se trató de un accidente. Debido a los antecedentes, el señor Juan Zavala enfatizó que Fátima le había expresado su temor de asistir a la escuela y no quería regresar por el constante hostigamiento de sus compañeros.

“Ese día no quería ir. Ya la habían empujado antes, la habían golpeado. La molestaban porque le gustaba el K-Pop y la cultura coreana. El director sabía lo que estaba pasando y no hicieron nada”, denunció Zavala.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que continúa con las investigaciones del caso para determinar las circunstancias exactas del incidente y deslindar responsabilidades. Mientras tanto, la familia de Fátima y diversas organizaciones civiles exigen una respuesta y medidas más contundentes para combatir el acoso escolar en las instituciones educativas.

COMENTARIOS

Selección de los editores