Sheinbaum destinará mil 215 mdp para construir 18 bachilleratos en 12 estados de México

México
/ 26 marzo 2025

Claudia Sheinbaum destinará 1,215 mdp para construir 18 bachilleratos en 12 estados de México, beneficiando a 16,200 estudiantes con infraestructura moderna y sustentable

Este miércoles, durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión significativa en la educación media superior de México. Junto a Jesús Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, informó que se destinarán 1,215 millones de pesos para la construcción de 18 bachilleratos en 12 estados del país.

La iniciativa busca mejorar el acceso a la educación media superior en regiones donde los estudiantes enfrentan dificultades para continuar con sus estudios. Con un total de 68,100 metros cuadrados de construcción, los nuevos planteles estarán diseñados para ofrecer espacios modernos y funcionales que impulsen el aprendizaje.

TE PUEDE INTERESAR: Confirma Gobierno de Sheinbaum que Silvano Aureoles tiene ficha roja de la Interpol

¿DÓNDE SE CONSTRUIRÁN LOS NUEVOS BACHILLERATOS?

Los 18 bachilleratos estarán distribuidos en 12 estados:

¡Informate con lo mejor del periodismo internacional cada sábado! Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias más destacadas del New York Times, traducidas especialmente para ti.

• Baja California

• Chihuahua

• Guanajuato

• Hidalgo

• Jalisco

• Estado de México (6 planteles)

• Nuevo León (2 planteles)

• Oaxaca

• Puebla

• Querétaro

• Quintana Roo

• Yucatán

Con esta distribución estratégica, se espera beneficiar a comunidades que han carecido de infraestructura educativa adecuada.

CARACTERÍSTICAS DE LOS NUEVOS PLANTELES

Cada uno de los nuevos bachilleratos contará con:

12 aulas con capacidad para 900 estudiantes.

• Salones de cómputo equipados con 45 computadoras.

• Un laboratorio con espacio para 45 alumnos.

• Plaza cívica de 1,350 metros cuadrados.

• Multicanchas para fútbol, básquetbol y voleibol, con gradas.

• Dos aulas de talleres para 50 estudiantes.

• Área administrativa con oficinas y módulos para docentes.

• Estacionamiento con capacidad para 20 vehículos.

• Diseño bioclimático, adaptado a diferentes condiciones climáticas y con materiales resistentes para un bajo costo de mantenimiento.

Esta infraestructura permitirá ofrecer a los estudiantes un ambiente óptimo para su formación académica y su desarrollo personal.

NUEVO MODELO EDUCATIVO: BACHILLERATO NACIONAL Y TÉCNICO

Durante el anuncio, Sheinbaum destacó la importancia de fortalecer la educación media superior mediante la creación de dos grandes modelos educativos:

• Bachillerato Nacional

• Bachillerato Nacional Técnico

Bajo este esquema, instituciones como los Colegios de Bachilleres y otras preparatorias se unificarán bajo un tronco común de educación, manteniendo características específicas según la entidad donde se encuentren.

Asimismo, los bachilleratos técnicos, como CETIS y CBETIS, serán parte de este modelo, asegurando que los estudiantes adquieran conocimientos aplicables en el mercado laboral.

OBJETIVO: MAYOR ACCESO A LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Sheinbaum subrayó que su administración busca que todos los egresados de secundaria tengan acceso directo a un bachillerato, sin la necesidad de desplazarse grandes distancias. Esto permitirá que los jóvenes estudien cerca de sus hogares y permanezcan con sus familias.

El proyecto también responde a la necesidad de aumentar la oferta educativa en el país y reducir la deserción escolar en el nivel medio superior.

DATO CURIOSO: LA EDUCACIÓN COMO MOTOR DEL DESARROLLO

México cuenta con más de 18,000 planteles de educación media superior. Sin embargo, en muchas comunidades rurales y suburbanas, el acceso a un bachillerato sigue siendo un reto, lo que hace que proyectos como este sean fundamentales para el futuro del país.

TE PUEDE INTERESAR: Revisarán Sheinbaum y Noem acuerdo de seguridad México-Estados Unidos

La construcción de estos 18 bachilleratos representa un paso importante en la transformación del sistema educativo en México. Con una infraestructura moderna y un modelo educativo fortalecido, se busca garantizar que miles de jóvenes tengan acceso a una educación de calidad sin importar su ubicación geográfica.

El compromiso del gobierno de Claudia Sheinbaum con la educación queda reflejado en esta inversión, que no solo beneficiará a los estudiantes, sino también a sus familias y comunidades. Con más preparatorias disponibles, se espera un impacto positivo en el desarrollo social y económico del país.

COMENTARIOS

Selección de los editores