Las propuestas de los tres candidatos principales en México
![Las propuestas de los tres candidatos principales en México Las propuestas de los tres candidatos principales en México](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x898/0c125/1152d648/down-right/11604/YYLB/mex-elec-04_VG2781718_MG7555932.gif)
COMPARTIR
TEMAS
Estas son las propuestas de los tres candidatos principales para las elecciones del 1 de julio.
México, D.F..- Entre los temas que más preocupan a los mexicanos figuran la inseguridad y la falta de empleo.
Estas son las propuestas de los tres candidatos principales para las elecciones del 1 de julio.
ENRIQUE PEÑA NIETO (PRI/Partido Verde):
Economía: Triplicar el crecimiento de la última década llevándolo a un rango del cinco a seis por ciento. Impulsar el crédito productivo, la competencia y la inversión en infraestructura. Reforma fiscal que amplíe la base de recaudación. Abrir el sector energético a la inversión privada manteniendo la rectoría del Estado.
Política social: Crear un sistema de seguridad social universal con seguro de salud, desempleo y pensión de vejez. Sacar de la pobreza alimentaria a unos 15 millones de mexicanos. Generar desarrollo en las zonas violentas y mejorar la infraestructura escolar.
Seguridad: Concentrar los esfuerzos en reducir la violencia. Mantener el Ejército en los puntos más críticos y crear una gendarmería nacional con militares bajo mando civil. Crear academias regionales de policía y pasar de 36,000 a 50,000 policías federales. Fortalecer las labores de inteligencia y contra el lavado de dinero e instituir una comisión nacional anticorrupción.
Política exterior: Recuperar el liderazgo de México en el mundo y cambiar la imagen de país inseguro. Diversificar las relaciones, con regiones como Asia-Pacífico, Centroamérica y el Caribe y Sudamérica. Convertir la política exterior en un instrumento para promover el desarrollo interno. Impulsar una "integración productiva" con Estados Unidos y lograr acciones concretas de cooperación antidrogas.
JOSEFINA VAZQUEZ MOTA (PAN, oficialismo)
Economía: Fomentar el mercado interno para lograr un crecimiento de al menos un seis por ciento, sin adoptar medidas proteccionistas. Impulsar la competencia y aumentar la productividad. Que la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) cotice en bolsa pero siga bajo control público. Mayor impulso a la pequeña y mediana empresa.
Política social: Fortalecer el tejido social con acciones como escuelas de tiempo completo y más becas de estudio. Mejorar la calidad y cobertura educativa. Programas de acceso a la vivienda y erradicación de la pobreza alimentaria a más tardar en 2018. Seguridad social universal, pensión desde los 70 años y seguro de desempleo.
Seguridad: Continuar con la actual estrategia antidrogas, aunque con un mayor acento en reducir la violencia. Policía nacional de unos 150,000 efectivos con disciplina militar. Mantener las Fuerzas Armadas en las calles hasta que haya una policía confiable. Mejorar el combate al lavado de dinero y sancionar con cadena perpetua a políticos corruptos.
Política exterior: Retomar la agenda migratoria con Estados Unidos y poner más acento en el combate al lavado de dinero y tráfico de armas. Diversificar las relaciones, apostando en especial por Asia-Pacífico. Dar prioridad a la cooperación con Centroamérica y el Caribe. Participar más activamente en operaciones de paz de la ONU.
ANDRÉS MANUEL LOPEZ OBRADOR:
Economía: Programa de austeridad para reducir el gasto público. Duplicar la inversión pública en infraestructura. Lograr un crecimiento del seis por ciento anual y generar siete millones de empleos en seis años de gobierno. Otorgar créditos baratos para pequeñas y medianas empresas. Combatir las prácticas monopólicas. Construir cinco refinerías y reducir el precio de los combustibles.
Política social: Pensión universal para los mayores de 68 años y los discapacitados. Poner en marcha una "revolución educativa" con becas y entrega gratuita de útiles escolares. Buscar un aumento gradual y sostenido de los salarios y hacer más eficientes los programas sociales.
Seguridad: Desarrollo, empleo y reducción de la pobreza como parte fundamental de la estrategia contra el crimen. Impulsar acciones de inteligencia más que de fuerza pública. Crear una policía federal con valores cívicos y morales para suplir de manera gradual al Ejército y la Marina en la lucha contra el crimen organizado.
Política exterior: Respetar los principios de no intervención y solución pacífica de conflictos. Relación con Estados Unidos basada en la cooperación para el desarrollo y no en la cooperación policíaco-militar. Insistir en una reforma migratoria. Su consigna es que la mejor política exterior es la interior.