Sistemas fotovoltaicos anunciados para Coahuila serían el primer paso para desplazar energías contaminantes: Estado
![Sistemas fotovoltaicos anunciados para Coahuila serían el primer paso para desplazar energías contaminantes: Estado Sistemas fotovoltaicos anunciados para Coahuila serían el primer paso para desplazar energías contaminantes: Estado](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x697/0c25/1152d648/down-right/11604/IMXP/ntgksmvyqvfonkbxux55l34mzi_1-11089618_20250207004447.jpg)
Tras el anuncio de la presidente Claudia Sheinbaum sobre dos proyectos de energía renovable para Coahuila, el Gobierno del Estado celebró el impulso a este tipo de energías, subrayando el paso hacia la transición energética.
Este miércoles, Sheinbaum anunció el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en donde se consideran proyectos para Coahuila.
TE PUEDE INTERESAR: Costo de paneles solares baja 30 por ciento en los últimos cinco años en Saltillo
“Debemos estar muy contentos con el compromiso del Gobierno Federal en el impulso a las energías limpias”, expresó Óscar Pimentel, secretario de Gobierno de Coahuila, quien destacó que las plantas eléctricas actuales de Coahuila, principalmente las de energía termoeléctrica, son altamente contaminantes.
Dentro del Plan de Expansión, se incluyen 51 proyectos en total, con una inversión estimada de más de 22 mil millones de dólares. De estos, dos proyectos fotovoltaicos, que convierten la energía solar en electricidad a través de paneles solares, están destinados para Coahuila: uno en la Central de Carbón II y otro en Río Escondido.
Tras el anunció, Pimentel resaltó el gran potencial de Coahuila en energía solar, eólica y biomasa, lo que abre nuevas posibilidades para generar energía de manera más limpia. “Es una gran noticia para México y Coahuila, que puede dar un nuevo impulso al desarrollo económico”, indicó.
![La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este plan de inversiones en energía limpia por parte de CFE el pasado miércoles. $!La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este plan de inversiones en energía limpia por parte de CFE el pasado miércoles.](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1054x648/0c0/0d0/down-right/11604/JCVG/2025-02-05-conferencia-de-prensa-mat_1-11089621_20250207004448.jpg)
En los últimos años, diversos municipios de Coahuila han sufrido apagones y fallas en el suministro eléctrico, especialmente durante temporadas de clima extremo, como olas de calor o heladas. Estos eventos aumentan el consumo de energía, ya que los ciudadanos recurren al uso de aires acondicionados y calefactores. Según cámaras empresariales, esta situación ha causado pérdidas millonarias para las empresas en el estado, lo que podría afectar las inversiones en la región.
Al respecto, el secretario de Gobierno señaló que los proyectos de energías renovables contribuirán a estabilizar el suministro eléctrico tanto a nivel nacional como en Coahuila.
TE PUEDE INTERESAR: CFE presume nueva central eléctrica pero opera por la libre
“Esto permitirá tener menos contingencias y, a su vez, impulsar nuevos proyectos de desarrollo económico, ya que las regiones tendrán acceso a energía eléctrica de manera más confiable”, comentó.
Sobre las plantas termoeléctricas que actualmente operan en Coahuila, Pimentel explicó que seguirán funcionando en el corto plazo debido a la necesidad de generar electricidad, sin embargo, destacó que estas plantas, que utilizan carbón y combustóleo, son altamente contaminantes, por lo que este proyecto podría ser el primer paso para migrar hacia energías renovables.