Tepito tiene su Tenochtitlan
COMPARTIR
TEMAS
A pesar del legado histórico que recae en el nombre de la calle, debido a su ubicación forma parte de la zona delictivo; en 2007 se expropió el predio ubicado en el número 40 por venta de droga
Ciudad de México. Ubicada en el corazón del Barrio Bravo de Tepito, la calle Tenochtitlan da nombre a la gran ciudad antigua que cayó en manos de los españoles, el 13 de agosto de 1521, cuando fue capturado Cuauhtémoc en Tlatelolco.
La vialidad se localiza entre el Eje 1 Norte Héroes de Granaditas y el Eje 2 de Norte Canal del Norte, en la delegación Cuauhtémoc.
En el cruce de Tenochtitlan y Constancia se ubica la plaza y la iglesia de la Concepción, en donde se localiza una placa en la que se lee: "Tequipehuacan, lugar donde comenzó la esclavitud, aquí fue hecho prisionero Cuauhtemotzin la tarde del 13 de agosto de 1521", de ahí la importancia de la zona.
El crónica Alfonso Hernández señaló que el hecho se encuentra registrado en un documento conocido como el "Lienzo de Tlaxcala" realizado por tlaxcaltecas contratados por Hernán Cortés para plasmarlo en una manta y en la que también se hacía referencia a los 93 días que Cuauhtémoc permaneció atrincherado en Tepito.
"La importancia es que los gobiernos consideraron importante que hubiera calles de esta zona que rememoraran nombres prehispánicos, como la calle Tenochtitlan, Aztecas, Toltecas y Totonacas", explicó en entrevista para EL UNIVERSAL DF.
Más que una calle, señala, es recordar que es el lugar donde comenzó la esclavitud y también la resistencia para mantener vivo el fuego, recordando la herencia del "pueblo del Sol" y continuar luchando al amparo de nuestro destino.
Recordó que la ciudad de Tenochtitlán tenía distintas calzadas, una hacia el Tepeyac, otra a Tacuba y una más a Iztapalapa. Hacia el oriente no había calzada porque se encontraba el lago de Texcoco llegaba hasta el Eje 1 Oriente, ahí había un dique que separaba al lago de Texcoco del de la ciudad.
A pesar del legado histórico que recae en el nombre de la calle, debido a su ubicación, forma parte del mapa delictivo.
En 2001, la calle fue considerada como uno de los 35 puntos detectados por autoridades federales y locales, donde se vende y distribuyen drogas y armas.
En 2007, el gobierno del Distrito Federal anunció la expropiación del predio Tenochtitlan 40 por venta de droga