Pensión del Bienestar para Adultos Mayores... ¿Qué hago si perdí mi tarjeta o si se la tragó el cajero automático?

COMPARTIR
TEMAS
Conoce los pasos a seguir en caso de haber perdido, extraviado o que te hayan robado la Tarjeta de la Pensión Bienestar
La Pensión del Bienestar para Adultos Mayores en México es un programa social del gobierno federal que implementó el presidente López Obrador, que tiene como objetivo brindar un apoyo económico bimestral a los adultos mayores de 65 años o más y que vivan en el territorio mexicano.
Este programa busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, que en muchos casos no tienen acceso a una pensión o seguridad social, y que necesitan de un apoyo económico para cubrir sus necesidades básicas.
El cobro de esta pensión suele efectuarse en mesas de cobro en las dependencias o secretarías del Bienestar en cada entidad y municipio del territorio mexicano o mediante la tarjeta del Bienestar, afiliada a alguna institución bancaria o al propio Banco del Bienestar.
Sin embargo, puede pasar que tu Tarjeta del Bienestar se extravíe, sea robada o retenida por algún cajero automático por lo que te verás en la necesidad de solicitar una reposición de tu plástico.
TE PUEDE INTERESAR: Pensión del Bienestar... que día me dan el pago según mi apellido en marzo de 2023
Si has perdido o te han robado tu Tarjeta del Bienestar , es importante que tomes medidas inmediatas para evitar que alguien la utilice indebidamente. Aquí te proporcionamos los siguientes pasos que debes seguir:
Comunícate con el número de atención a clientes del programa social “Programa Bienestar” al 800 639 4264, Debes presionar la opción 1 y notifica la pérdida de tu tarjeta. Es importante que tengas a mano tu número de tarjeta o cuenta, CURP e INE.
También puedes acudir a la oficina del Programa Bienestar más cercana para informar sobre la pérdida de tu tarjeta y solicitar una reposición.
Una vez que hayas reportado la pérdida, el personal del programa te indicará los siguientes pasos a seguir.
Es importante que tengas en cuenta que puede haber un tiempo de espera para la reposición de la tarjeta, y que debes estar atento a las indicaciones que te den sobre cómo recogerla.
Si alguien más utiliza tu tarjeta antes de que la reportes como perdida, puedes presentar una denuncia ante las autoridades correspondientes.
Recuerda que la Tarjeta del Bienestar es personal e intransferible, y que es importante cuidarla para que puedas seguir recibiendo los beneficios del programa social.
Reposición presencial
Si quieres tramitar una reposición de manera presencial, primero debes ubicar la sucursal del Banco del Bienestar o Banco Azteca más cercana a tu domicilio. Recuerda que estas dos entidades son las únicas autorizadas para la gestión de dichas tarjetas.
Dirígete con cualquiera de los ejecutivos de cuenta para comenzar con el trámite. Recuerda que es necesario lleves en original y copia tu credencial de elector vigente y CURP en formato reciente. El ejecutivo iniciará el trámite y te indicará la fecha en que puedes regresar a recoger tu tarjeta.
En caso de que recibas tu pensión por medio de la tarjeta Bienestar Banorte, la forma presencial es la única en que podrás pedir la reposición. Para ello, es necesario que acudas a la misma sucursal en que te fue entregada y te dirijas con un ejecutivo. Recuerda llevar tu identificación oficial vigente con fotografía, tus datos bancarios así como el número folio que te dieron al reportar el robo o extravío.
¿Qué es la Bienestar para Adultos Mayores?
La Pensión del Bienestar para Adultos Mayores es un apoyo económico de 4 mil 800 pesos mexicanos que se entrega cada dos meses, lo que equivale a un total de 28 mil 800 pesos al año.
Para acceder a este programa, los adultos mayores deben registrarse en el censo del Bienestar, presentar una identificación oficial y comprobar que tienen 65 años o más. El registro se puede hacer a través de las oficinas de atención del programa o por internet.
Es importante mencionar que este programa no tiene costo alguno para los beneficiarios y que no requiere de intermediarios o gestores para su registro o para recibir el apoyo económico.