¿Qué es un ciclón bomba? Fenómeno que congela a EU y al norte de México

Noticias
/ 23 diciembre 2022

Toma su nombre debido a la velocidad en la que se crea, es similar a un huracán; aunque no necesariamente usa agua para formarse

Durante este fin de semana navideño, Estados Unidos enfrentará condiciones invernales que pueden llegar a ser ‘congelantes’; este fenómeno es conocido como ‘ciclón bomba’ provocando que el termómetro baje no solo en la unión americana, también en los estados del norte de México.

La tormenta “Elliot” que amenaza a EU ha provocado que al más de 6 mil vuelos sean cancelados, condición que se ha repetido también en México, donde las cuestiones climáticas en el país vecino.

La aerolínea Volaris informó a sus usuarios que debido a “Elliot”, “algunos vuelos de nuestra red podrían tener afectaciones”; mientras que la Comisión Federal de Electricidad anunció que implementará un plan de emergencia en caso de que el suministro de gas proveniente de Estados Unidos se vea afectado por las bajas temperaturas.

“El impacto de esta tormenta abarca los territorios del Estado de Texas del que proviene todo el gas natural que México importa mediante los gasoductos tendidos entre ambas naciones”, informó CFE en un boletín.

¿QUÉ ES UN CICLÓN BOMBA?

Este fenómeno refiere a una ‘gran tormenta’ que sufre la caída drástica de la presión en su centro, misma que se fortalece debido a que la masa de aire cálido choca con la masa de aire frío.

Es decir, la tormenta se intensifica rápidamente y se forma cuando el aire cercano a la superficie de la Tierra ascienda a gran velocidad en la atmósfera.

TE PUEDE INTERESAR: El mortal ‘ciclón bomba’ en EU alcanzará su máxima intensidad hoy; afecta más de 6 mil vuelos

Mientras que a medida que el aire asciende, el viento entra en espiral en la base de la tormenta, de forma similar a los huracanes, por lo que la presión atmosférica menor produce una tempestad más intensa.

Meteorólogos han comparado la repentina caída de presión barométrica en este fenómeno con el estallido de una bomba y utilizando palabras como “ciclogénesis explosiva” y “bombogénesis” para describir su formación.

Siendo el nombre “ciclón bomba”, un término científico legítimo.

Es decir, se refiere específicamente a la velocidad en la que se forma la tormenta y no necesariamente a su fuerza.

PERO SI SU CREACIÓN ES SIMILAR A UN HURACÁN ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN?

Aunque los huracanes suelen formarse en áreas tropicales, estos son alimentados con aguas cálidas, por lo que son comunes en verano u otoño, cuando el agua del mar es más caliente.

Y, por otro lado, un ciclón bomba no necesita agua del océano para formarse, en ocasiones puede surgir sin agua, solo en la tierra; como sucedió con el ciclón que golpeó las llanuras del norte de Estados Unidos en marzo de 2019.

¿ES PELIGROSO?

Aunque un ciclón bomba se puede comportar como una tormenta invernal común, puede causar ocasiones extremas como intensas inundaciones, tormentas de nieve y vientos con velocidades similares a las de un huracán de categoría 1.

“El impacto de un ciclón bomba no es distinto al de cualquier otro sistema fuerte de tormentas, excepto que el rápido fortalecimiento suele ser la firma de un sistema de tormenta muy potente”, explicó el climatólogo de la Universidad de California, Daniel Swain.

TE PUEDE INTERESAR: Paraliza a Estados Unidos amenaza de ‘ciclón bomba’, advierten temperaturas de hasta 38º bajo cero

¿QUÉ HACER EN CASO DE ESTAR EN MEDIO DE UN CICLÓN BOMBA?

Al igual que los fenómenos invernales, los expertos sugieren algunas recomendaciones en caso de estar en un ciclón bomba como la tormenta “Elliot”:

⚫ Almacenar comida enlatada, agua y medicinas, así como productos de primeros auxilios, linternas y baterías.

⚫ Revisar que los vehículos tengan el tanque lleno de gasolina y estén listos para salir, en caso de ser necesario.

Los propietarios de las casas deben estar preparados con sal y palas para despejar las aceras y entradas

“Esto no es como un día de nieve cuando uno era niño, esto es algo grave”, advirtió el jueves el presidente Joe Biden en la Oficina Oval de la Casa Blanca después de una sesión informativa de funcionarios federales.

CICLÓN BOMBA LLEGA A MÉXICO

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) previó la llegada de una onda gélida parte del Frente Frío 19 y una masa de aire ártico que cubrirá gran parte del territorio nacional, ocasionando una onda gélida sobre entidades del norte, noreste, centro, oriente y sureste de la República Mexicana, así como evento de “Norte” intenso a severo en el litoral del Golfo de México, la Península de Yucatán e Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Se esperan temperaturas mínimas de:

⚫ -15 a -10 °C con heladas: zonas serranas de Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

⚫ -10 a -5 °C con heladas: zonas serranas de Durango y Tamaulipas.

⚫ -5 a 0 °C con heladas: zonas altas de Sonora, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo y Estado de México.

⚫ 0 a 5 °C con posibles heladas: zonas altas de Baja California, Baja California Sur, Querétaro, Morelos, Ciudad de México, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Se prevé la posible caída de aguanieve o nieve en elevaciones máximas de las sierras de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas debido a la onda gélida, condición que se extenderá durante el transcurso del día hacia las zonas serranas de San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.

COMENTARIOS

Selección de los editores