Sentencian a 12 años de prisión a exfuncionario del DIF en SLP por abuso a una menor con discapacidad

Noticias
/ 20 octubre 2022

En 2019 fue detenido por autoridades del estado tras ser acusado por la violación de una menor de edad que se encontraba a su cuidado

Doce años y tres meses de prisión fue lo que la tarde del miércoles un juez le dictó al exdirector de la Procuraduría de la Defensa de las Personas Adultas Mayores, dependencia de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en San Luis Potosí, Alejandro Fernández Montiel, por el delito de violación en agravio a una menor de edad con discapacidad visual.

Así como deberá pagar una sanción económica de 900 unidades de medida, aproximadamente 86 mil pesos a la afectada.

En 2019, Fernández Montiel fue detenido por autoridades del estado, por lo que lleva casi tres años con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, pese a que el juicio estuvo llevo de inconsistencias y postergaciones.

La defensa legal del imputado anunció que apelara la sentencia impuesta por el juez del tribunal, al igual que se reservaron solicitar la reparación del daño en sustitución de la pena, de acuerdo con el medio de comunicación El Universal.

TE PUEDE INTERESAR: Adolescente vivía con su novio 20 años mayor; fue al DIF a ‘pedir permiso’ para quedarse con él

El exfuncionario del DIF de San Luis Potosí fue detenido el 23 de octubre de 2019, luego de ser acusado por la violación de una menor de edad que en distintos momentos estuvo bajo su cuidado; la víctima, quien también cuenta con una discapacidad visual, escapó ese mismo año del Instituto de Asistencia Social “Rafael Nieto Compeán” para presentar una denuncia contra Alejandro Fernández Montiel por el delito de violación.

Fernández Montiel, una década antes de ser acusado, recibió por parte del Congreso de San Luis Potosí la Presea Plan de San Luis por su labor altruista con las personas ciegas.

TE PUEDE INTERESAR: Samuel García y Mariana nuevamente sacan a menores del DIF, ahora para llevarlos a un partido de fútbol

En 1997, el imputado fundó el Instituto Para Ciegos y Débiles Visuales “Ezequiel Hernández Romo”, manteniendo entre la sociedad potosina una imagen ‘ejemplar’. Por lo que al ser acusado en 2019, parte de la población exigió su liberación.

De acuerdo con información de El Universal, empleados del Instituto de Asistencia Social “Rafael Nieto Compeán” aceptaron que le permitíansacar a menores del lugar’ para que pudieran convivir con él.

COMENTARIOS

Selección de los editores