Televisa y Univision se fusionan; reciben aprobación regulatoria en Estados Unidos

Noticias
/ 26 enero 2022

Además, Televisa-Univision pretende, además de ser el grupo mediático por excelencia de habla hispana, hacer competencia contra Netflix, Disney+, HBO Max, Prime, Claro, entre otros.

Ambas televisoras recibieron la aprobación de parte de las autoridades regulatorias de Estados Unidos para fusionar sus activos de medios, contenidos y producción, es decir, les permitirá crear una empresa global de medios en español.

Esta combinación de activos se anticipó durante marzo de 2021 y, así, se convertirían en la biblioteca de contenido más extensa a nivel mundial, ya que ambas cuentan con un inmenso contenido de propiedad intelectual en diversos ámbitos.

Asimismo, en abril se estableció que Televisa contribuiría con 4 mil 800 millones de dólares en la operación, Univision aportaría 3 mil millones de dólares en efectivo, mil 500 millones de dólares en acciones propias y 300 millones de dólares de otras fuentes.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Sabías que la historia de la TV no sería la misma sin los Azcárraga y Coahuila?

Por ello, Grupo Televisa será el accionista más grande de esta nueva fusión Televisa-Univision, llevándose el 45 por ciento de sus acciones.

Luego de esta fusión, Televisa conservará propiedad de negocios como Izzi Telecom, Sky, etcétera, así como los recintos que le corresponden a las instalaciones de producción, transmisión y toda infraestructura de difusión en México.

En los portafolios de ambas televisoras se encuentran más de 300 mil horas de programación, un amplio presupuesto de producción por parte de Televisa que ha aportado más de 86 mil horas de entretenimiento, noticieros, deportes y eventos especiales apenas el año pasado.

Con información de El Financiero y Forbes.

COMENTARIOS

Selección de los editores