‘Trump mantiene el arma cargada’: Pausa arancelaria impone obligaciones a Claudia, advierte Riva Palacio

Noticias
/ 4 febrero 2025

Periodista asevera que aunque la prórroga arancelaria es buena noticia, el trabajo de la Presidenta es hacer que Trump no dispare el arma que ya tiene cargada

CDMX.- La pausa arancelaria lograda por la presidenta Claudia Sheinbaum se trata de una buena noticia, considera Raymundo Riva Palacio, sin embargo, advierte, la amenaza no desaparece y, por el contrario, el acuerdo imponen a la mandataria obligaciones y candados.

El periodista asevera que aunque Donald Trump aceptó dar a México el plazo de un mes, el mandatario estadounidense mantiene “el arma cargada en la Oficina Oval” y el trabajo de Sheinbaum es hacer que no la dispare.

TE PUEDE INTERESAR: Hay pausa, pero el arma de Trump sigue cargada contra Claudia y México

“La pausa en la imposición de aranceles contra México por un mes es una buena noticia, pero le impone obligaciones y candados importantes a la presidenta Claudia Sheinbaum. Se evitó la guerra comercial que iba a empezar este martes, pero Trump mantiene el arma cargada sobre su escritorio, refiere al respecto en su columna “Estrictamente Personal”.

Este lunes, tras haber firmado el estadounidense una orden ejecutiva para aplicar un arancel extraordinario del 25 por ciento a los productos exportados por México, Sheinbaum y Trump sostuvieron una conversación para dialogar sobre el tema.

El mandatario cedió y dio un mes de plazo a Sheinbaum a cambio de que el gobierno de México mueva 10 mil militares a la frontera con EU para frenar tanto el tráfico de fentanilo como la migración ilegal.

El tema de fondo, recuerda Riva Palacio, no son los aranceles, sino el combate del tráfico de fentanilo. Esta droga sintética, 50 veces más fuerte que la heroína, tiene a Estados Unidos en una crisis de salud pública.

Republicano como demócratas coinciden en responsabilizar de esa crisis al gobierno de México, al que señalan de no hacer lo suficiente para detener el narcotráfico. Incluso, en el decreto sobre los aranceles firmado por Trump, la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de ser cómplice de las organizaciones criminales.

Al respecto, Riva Palacio recuerda que así como lo hizo su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, ella tuvo que ceder, considerando que jamás hubiera ganado esa batalla contra Trump al enfrentar una doble amenaza.

Recuerda que imponer aranceles en represalia no era una opción para ella como lo fue con Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto ante las acciones unilaterales de la Casa Blanca.

“Ninguno de ellos enfrentaba la doble amenaza actual, al incluirse en la orden ejecutiva de Trump, anunciada el sábado, que si los aranceles eran enfrentados por México con aranceles, los elevaría nuevamente... Esa loca carrera, Sheinbaum jamás la hubiera ganado, refiere.

‘GOL DE CLAUDIA’: RECONOCE LORET DE MOLA ÉXITO DE SHEINBAUM, PERO COINCIDE CON RIVA PALACIO

El periodista Carlos Loret de Mola, uno de los más críticos del régimen de la 4T, reconoce la negociación de la presidenta Claudia Sheinbaum con el estadounidense Donald Trump e incluso la califica como “exitosa”.

Coincide, sin embargo, con Raymundo Riva Palacio al advertir que la amenaza no está desactivada y es necesario mantener la guardia.

“El partido no ha terminado, le faltan demasiados minutos y sabemos bien que el rival es más poderoso, pero siempre es mejor estar 1-1 que 1-0, sobre todo cuando el encuentro acaba de iniciar”, expone hoy en su columna “Historias de Reportero”.

TE PUEDE INTERESAR: Gol de Claudia: Empata México marcador con Donald Trump

El editorialista destaca que la Presidenta de México aguantó hasta el final manteniendo la arriesgada apuesta de que Trump se “iba a echar para atrás con los aranceles”, pero además no recurrió a la “bravuconada patriotera como el presidente de Colombia”, ni amagó, como lo hizo el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, con más aranceles.

Destaca que Sheinbaum se concentró en una sola cosa prioritaria: desactivar los aranceles.

“En su llamada con el presidente de Estados Unidos, reportó que no se enganchó con las redadas y deportaciones de migrantes, no se enganchó con que la Casa Blanca acusó al gobierno de México de estar coludido con el narco, y se concentró en comprar tiempo (un mes)”, escribe Loret de Mola.

Aunque a cambio de ello tuvo que enviar a 10 mil soldados para hacer funciones de Patrulla Fronteriza, que es “exactamente lo mismo que consiguió Trump con AMLO el sexenio pasado”.

Loret de Mola considera que aunque el gol de Sheinbaum se festeja, no se debe bajar la guardia porque hay al menos cuatro amenazas que se mantienen latentes: La primera, que Trump es inestable y puede cambiar de opinión; dos, que el 3 de marzo regresará la tensión una vez que concluya el plazo.

Tres, la otra amenaza arancelaria de abril, “la que no tiene que ver con fentanilo ni migrantes, sino con cuestiones comerciales directas, como lo adelantó Howard Lutnick, secretario de Comercio de Trump”. Y cuatro, que pese al acuerdo, la Casa Blanca no se retracta de la acusación de una alianza entre las organizaciones de narcotráfico y el gobierno de México.

“El partido no ha terminado, le faltan demasiados minutos y sabemos bien que el rival es más poderoso”, recuerda Loret de Mola.

COMENTARIOS

Selección de los editores