Visión de la 4T es educar para dominar: Aurelio Nuño, exsecretario de Educación

El exfuncionario federal criticó la política educativa del Gobierno de la Cuarta Transformación
CDMX.- El exsecretario de Educación Pública en el Gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, Aurelio Nuño, realizó un balance de lo hecho en esta materia en el Gobierno Federal del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Desafortunadamente estamos en uno de los peores momentos que ha tenido el sistema educativo en el país”, respondió al ser cuestionado por el periodista Ciro Gómez Leyva sobre el estado de esta área en este sexenio.
TE PUEDE INTERESANTE: Tienen nuevo color... Alejandra Barrales, Sandra Cuevas y Gibrán Ramírez se unen al ‘fosfo fosfo’ de Movimiento Ciudadano
“La destrucción que ha habido en el sistema educativo es muy profunda y parte desde dos visiones distintas: la reforma educativa que hicimos en el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto” y la actual de la 4T, mencionó el ahora aspirante a diputado plurinominal por el PRI en una entrevista para Grupo Fórmula.
El político del tricolor consideró que actualmente se viven “momentos de polarización” en el que se tiene un discurso de los que son y no son “pueblo”.
“¿Quién es el pueblo? Quienes están con Morena y quienes no están con Morena son enemigos del pueblo, es genera una doble categoría en la que unos ciudadanos están por encima de otros”, explicó.
EDUCAN PARA ‘DOMINAR’
Aurelio Nuño explicó que la visión de la administración en la que fue partícipe tenía como título “Educar para la libertad y la creatividad”, lo que era el eje principal de la Reforma Educativa que se implementó por el expresidente Enrique Peña Nieto.
“(Para que) los niños y los jóvenes pudieran tener y desarrollar las habilidades cognitivas socioemocionales y que pudieran tener los conocimientos que les permitieran tener una vida libre”, explicó.
“Es una visión totalmente distinta a la que ha tenido este Gobierno que es educar para la dominación, no para que cada persona pueda elegir su vida de manera autónoma y crítica”, mencionó.
Por otro lado consideró que en el Gobierno de López Obrador existe un gran desprecio por el individuo. “(El mexicano) tiene cada uno sus propias aspiraciones, su propia visión, sus propios problemas y sus propios retos. En el sistema educativo actual se borra el individuo, se borra esa importancia de la pluralidad, de que cada quien pueda construir la vida que quiere”, indicó.
CAE COBERTURA
En cuanto a la cobertura educativa mencionó que durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto se logró el alcance universal de secundaria en el año 2015, y en 2018, cuando terminó el sexenio había una cobertura del 85 por ciento en bachillerato.
Por el lado contrario, afirmó que en la actual administración federal, se retrocedió al tener un millón y medio menos de personas estudiantes en las aulas que los que había en el último año del anterior gobierno.
TE PUEDE INTERESANTE: Manifestaciones son legítimas y genuinas: Guadalupe Taddei
Aurelio Nuño precisó que son medio millón menos en preescolar, más de 600 mil niños menos en primaria, 250 mil menos en secundaria y la misma cifra para el nivel bachillerato.
El exsecretario federal afirmó que este problema no se atribuye a la pandemia de COVID-19, ya que el desplome se habría presentado antes de la emergencia sanitaria, por lo que considera que este problema se agudizó con la eliminación del programa PROSPERA.