`Borges es el laberinto del ajedrez'
COMPARTIR
TEMAS
Se cumplen 25 años de la muerte del escritor Jorge Luis Borges, quien decía que el ajedrez es "uno de los medios que tenemos para salvar la cultura, como el estudio de las humanidades, la lectura de los clásicos, las leyes de la versificación o la ética," y que la poesía es "un ajedrez misterioso cuyo tablero y cuyas piezas cambian como en un sueño".
Como los laberintos o los espejos, el deporte ciencia fue un tema recurrente en sus creaciones, entre las que destaca el poema, Ajedrez, la más bella apología del milenario juego.
El escritor Volodia Teitelboim, en su ensayo Los dos Borges, dice: "La metodología de su oficio se rige de algún modo por las leyes del ajedrez. Allí lucha, como dice en su poema de ese nombre, `El tenue rey, sesgo alfil, encarnizada/ reina, torre directa y peón ladino/ sobre lo negro y blanco del camino/ buscan y libran su batalla armada'".
El tablero cuadriculado representa la imagen de la sociedad. Allí se libra el combate entre hombres, poderes y clases, unos con armas, otros sin más defensa que su astucia o su desesperación. Pero son otros los que dirigen la batalla y dan el jaque mate.
Sean piezas de madera, marfil o metal, en último término el tablero es el escenario del mundo y se juega con seres humanos. los dueños de la victoria o de la derrota son los que controlan el sistema, el tablero de la existencia".
Según el escritor mexicano Alfonso Reyes, "Borges es un mago de las ideas. Transforma todos los motivos que toca y los lleva a otro registro mental".
Desde el juego ciencia, el actor Enrique Rocha ha dicho: "Jorge Luis Borges es un personaje del tablero, puede ser el rey, literariamente. La actitud que tuvo ante la vida, esa magia que manejaba, ese sueño constante que está presente en sus poemas y en sus narraciones. Es el rey blanco del tablero. Borges es enorme, es el laberinto ajedrecístico, las cuadrículas, las palabras, todo".