¿Quién hará la película sobre Series Yonkis?

Opinión
/ 2 octubre 2015

El drama inició el uno de marzo, cuando la página más importante de descargas y vistas online de series de España (y Latinoamérica, creo yo) cumplió la orden judicial de retirar todos los links de contenidos ilegales. O sea, prácticamente, de toda su programación.

El portal español Series Yonkis, propiedad de la empresa Burn Media, era un tesoro de la piratería. Apenas dejó de abrir los enlaces a series y películas, los usuarios comenzaron a enloquecer. Fue tanto el impacto, que se convirtió en noticia recurrente en diarios españoles como El País y La Vanguardia, y en tema de moda en la red, donde circulan notas como: Los piratas culturales se quedan sin tesoro, Guía para sobrevivir sin Series Yonkis o SeriesYonkis y la vergüenza pirata. 

El shock no fue solo para los usuarios, también para Burn Media y para los responsables de alimentar esta web. Series Yonkis había conseguido ganancias millonarias gracias a su publicidad. Hasta que un valiente creador decidió demandar por la violación de sus derechos de autor. Adiós al negocio millonario y bienvenido el conflicto legal. ¿Les cae? Porque, al tiempo que los serieadictos colapsaban con el cierre de Series Yonkis, otro sitio casi idéntico ya aparecía en la red ahora con el dominio .SX, lo que significa que fue registrado en una isla caribeña. La empresa Burn Media, nada tonta, desmintió que este nuevo portal fuera de su autoría y achacó la responsabilidad a un ruso, quien, según esto, pirateó a los piratas y ahora está subiendo de nueva cuenta todos los contenidos de series de televisión. Menudo chiste.

El cierre de Series Yonkis da pie, como en su momento lo dio la clausura de Megaupload y Megavideo, a nuevas discusiones, incluso de índole moral. Es evidente que estos sitios están aprovechándose del trabajo de otros, pero la globalización es imparable. No se trata, simplemente, de obtener contenidos gratuitos; el asunto es que todos queremos estar conectados, viendo y hablando de lo mismo, al mismo tiempo. Y la hipocresía persiste. Marcas reconocidas a nivel mundial se anuncian en sitios de contenido ilegal porque el mercado es inmenso: para estar al día, todos hemos accedido a este tipo de páginas. Es verdad que los sitios de contenido legal van adquiriendo popularidad, pero nunca podrán ponerse al tú por tú con estas webs RobinHoodescas que ponen los contenidos en bandeja de plata a los usuarios de todo el planeta. Porque, hay que reconocerlo, gracias a la piratería, la serie Game of Thrones es tan famosa y los doramas coreanos son ya clásicos para los cibernautas mexicanos.

Señores de las grandes televisoras y estudios de cine, sigan el consejo de la más elemental psicología motivacional: si no puedes cambiar al otro, cambia tú. Renovarse o morir, dicen. 

Mi Twitter: @CalladitaR

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM