Las dos grandes películas de Roberto Cobo

Opinión
/ 2 octubre 2015
true

Justo una semana después de haber recomendado películas sobre la Revolución en el canal de cable De Película entre hoy y el próximo sábado nuevamente se vestirá de gala con otros dos grandes filmes.

 La primera de ellas se transmite la noche de hoy, en punto de las 21:30 horas, y se trata de El Lugar sin Límites, ese clásico dirigido por el gran director mexicano Arturo Ripstein en 1977 que fue un parteaguas dentro de la controvertida temática de la homosexualidad en la cinematografía nacional y por el cual el primer actor Roberto Cobo realizó el segundo papel más importante de su carrera.

 El Lugar sin Límites inicia con dos voces en off, la del actor Juan Angel Martínez como Mefistófeles y el director Ripstein como Fausto leyendo el epígrafe de la pieza del Doctor Fausto, de Marlowe, con la cual inicia a su vez la novela del escritor chileno José Donoso en la que la película está basada.

 En ese contexto, El Lugar sin Límites cuenta la historia de La Manuela (Cobo), un homosexual que vive en un burdel pueblerino dirigido por su hija, La Japonesita (Ana Martin), quien teme el regreso de Pancho (Gonzalo Vega), con quien tuvo un altercado, y que vuelve en un camión con el dinero que le prestó Don Alejo (Fernando Soler), cacique del lugar. La trama se divide a partir de entonces en dos tiempos al retroceder a la época en que La Japonesa (Lucha Villa), madre de La Japonesita, concibió a esta para ganar una apuesta de Don Alejo donde al cabo de una fiesta en el burdel, donde La Manuela bailó disfrazado de mujer, logró que el homosexual copulara con ella.

 La cinta que le dio a ganar a Cobo merecidamente el Ariel al Mejor Actor de 1978 al tiempo que la cinta ganó también Arieles para Ripstein como Mejor Director y a Gonzalo Vega a la Mejor Coactuación Masculina es todo un tratado sobre la homofobia y el machismo y de cómo en nuestras culturas se funden y confunden.

 Por otro lado, este próximo sábado como parte de un maratón de películas de la autoría del maestro Luis Buñuel que a lo largo del día tendrá el mismo canal de cable se transmitirá otro clásico como Los Olvidados, de 1950, en los horarios de las 13:00 y 18:50 hrs. en donde Roberto Cobo pasa de ser víctima a victimario en el primer gran papel de su filmografía como El Jaibo, el líder de un grupo de jóvenes delincuentes de los cuales uno de ellos, Pedro (Alfonso Mejía) trata de salirse del redil del mal camino enfrentando las consecuencias de esto le trae.

 Con un elenco que complementan presencias icónicas de nuestra cinematografía como las de Stella Inda como la madre de Pedro o de Miguel Inclán como un ciego limosnero, Los Olvidados fue en su año de manera respectiva la ganadora de algunos de los más importantes premios Ariel de los cuales uno fue para Buñuel como Mejor Director; Roberto Cobo como Mejor Actuación Juvenil; Alfonso Mejía como Mejor Actuación Infantil y Stella Inda como Mejor Coactuación Femenina, entre otros.

Comentarios a: alfredogalindo@hotmail.com

Blog: alfredogalindo.com

Twitter: @AlfredoGalindo

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM