Conoce tu capacidad de pago y cómo se determina

Opinión
/ 2 octubre 2015

Este aspecto se refiere a la capacidad financiera de endeudamiento que tienes, es decir, a la liquidez con la que cuentas (dinero en efectivo). La liquidez es un factor clave para determinar tus posibilidades de cubrir tus deudas a corto plazo, te permite contestarte una sencilla pregunta: ¿Hasta cuánto me puedo endeudar?

Para determinar tu capacidad de pago sigue los siguientes pasos:

1.- Ingreso bruto. Deberás considerar todos tus ingresos antes de impuestos, es decir, tu sueldo, comisiones y otras entradas comprobables.

2.- Ingreso neto. A tu ingreso bruto deberás restar los impuestos que apliquen a tu actividad laboral, como puede ser el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y cualquier otro que aplique a tu actividad. El resultado se llama ingreso neto.

3.- Gastos. Deberás determinar claramente cuáles son tus gastos, también llamados egresos, y restarlos a tu ingreso neto. Es muy importante considerar todos tus gastos fijos y aquellos que son variables. Los gastos fijos pueden ser: renta, alimentación, vestido, educación, transporte, diversión, etcétera. Asimismo, considera dentro de tus gastos fijos una cantidad que asignarás para el ahorro, el cual te servirá para lujos o gastos imprevistos. Por otra parte, los gastos variables pueden ser: vacaciones, regalos, entretenimiento, eventos como aniversarios, etc.

4.- Capacidad de pago. Es el porcentaje que representa nuestro excedente después de restar impuestos y gastos al ingreso neto. Lo que tienes que hacer para determinarlo, es dividir el excedente entre tus ingresos netos. Cómo dato adicional, podemos decir que una capacidad de pago es baja cuando ese porcentaje es igual o menor al 10 por ciento del ingreso neto, y alta cuando rebasa el 30 por ciento.




TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM