El conflicto por el agua... otra vez en Parras: ¿dónde están las autoridades?

Opinión
/ 2 febrero 2025

Se necesita cerrar la llave y poner orden. Pero para eso se requiere que aparezcan las dependencias involucradas que han brillado por su ausencia

El municipio de Parras, Pueblo Mágico, vuelve a vivir un conflicto por el agua. Nuevamente, ejidatarios ingresaron a Casa Madero para intervenir la acequia que desde hace años abastece de agua a campesinos y a la empresa vitivinícola.

El problema no es nuevo. Ya en 2022 en Semanario cubrimos e investigamos la situación en el llamado “Oasis del desierto”. El diagnóstico es claro: el vaso llamado Parras se está secando debido a que cada vez hay más popotes que le chupan agua.

TE PUEDE INTERESAR: Agua Saludable para La Laguna, un proyecto que sigue sin cuajar

Cinco años antes, es decir en 2017, ejidatario de San Francisco del Progreso se habían manifestado por las mismas razones.

La situación es que desde la década de los cuarenta y cincuenta se entregaron decretos presidenciales que les hace acreedores a una parte del agua. Ojo, no son dueños, tienen derechos para el aprovechamiento de esa agua. En esos decretos se asignaron volúmenes de agua, pero 60 o 70 años después, el agua no es la misma.

La región cuenta con tres acuíferos: Saltillo Sur, que empieza al sur de Saltillo y termina antes del municipio de Viesca; el acuífero General Cepeda-La Sauceda, que es donde está la mancha urbana de Parras; y el acuífero Paila, que comienza en el ejido San Lorenzo.

Según el último estudio de disponibilidad de agua de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), existe un déficit en el acuífero General Cepeda-Sauceda de menos 63 millones 995 mil metros cúbicos de agua anuales que se extraen.

Actualmente el Registro Público de Derechos de Agua (REPDA) reporta una extracción concesionada de 71 millones 653 mil metros cúbicos de agua en el municipio, la mitad del volumen de extracción que reportó la Conagua en su estudio de disponibilidad. Es decir, el descontrol y la nula vigilancia está ahí.

No es un secreto que desde hace unos años el municipio de Parras, Pueblo Mágico, se volvió atractivo para la inversión: llegaron hoteles, pusieron viñedos y sumaron más nogales a la zona. Todo ello aterrizó sin control de ninguna autoridad.

El descontrol es evidente. Según la producción oficial de nuez, por ejemplo, de acuerdo con datos de siembra del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, en 2023 se sembraron 2 mil 147 hectáreas de nogal, cifra muy por debajo a lo que estiman productores y activistas en Parras.

En el tema de Parras, es clara la ausencia de dependencias como la Conagua, el Registro Agrario Nacional o la Procuraduría Agraria, instancias que no le han entrado a regular el problema, que no ponen límites a la frontera agrícola y que permiten la llegada de agroempresas acaparadoras de tierra y agua. Pero también de dependencias locales que han permitido el crecimiento urbano desordenado.

AL TIRO

En Parras, como en muchos otros municipios, el problema del agua se irá acentuando. Los conflictos continuarán. Lo vemos ahora en La Laguna, donde con la aprobación de un miniciclo agrícola, debido a la falta de escurrimientos en la cuenca alta del Nazas, se esperan problemas y conflictos para la distribución de los derechos de agua.

Se necesita cerrar la llave y poner orden. Pero para eso se requiere que aparezcan las dependencias involucradas que han brillado por su ausencia.

TE PUEDE INTERESAR: Parras: pide Casa Madero intervención de autoridades ante conflicto por el agua con ejidatarios

¿Quién pone orden en Parras y a qué acuerdos se pueden llegar cuando hay un reconocimiento en la disminución del volumen de agua? ¿Cómo pueden ceder las partes involucradas?

Además, ante el inminente problema de extracción desordenada, ¿qué se está haciendo para revertir la sobreexplotación y falta de agua? ¿Se está reforestando la sierra de Parras y Paila? ¿Cómo se está diversificando la siembra de cultivos que no requieren tanta agua? ¿Ya se instalaron medidores en todos los pozos?

Muchas preguntas por responder.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM