¡Fue horrible, pero no se hagan bolas...!

COMPARTIR
TEMAS
Prólogo:
Aparece el Lonje Moco en el centro del escenario. Un reflector alumbra su rostro deforme con nariz ganchuda, verruga en la frente, labios con botox barato, chimuelo sin remedio y uñas largas pintadas de negro. Su hábito negro es infaltable. El Lonje y su gárgola observan el siguiente diálogo transformado en historia de terror y de misterio preelectoral.
La luz que alumbra al Lonje desaparece para focalizarse de manera simultánea en los siguientes personajes que aparecen parados en semicírculo.
Lorenzo Córdova (consejero presidente del INE): “A partir del próximo miércoles, todos los partidos políticos postularán al menos a una mujer para la elección del Estado de México y/o Coahuila para las elecciones de 2023”. Sin importar que en Coahuila ya existe una ley sobre paridad de género que garantiza la llegada de una mujer a la gubernatura en 2029.
Loretta Ortiz (magistrada de la Suprema Corte): No seas blandengue, Lencho. Sé discreto para ocultar tu estirpe neoliberal: Seamos más radicales. Y permíteme este 4 de julio llevar un proyecto al pleno de la Corte para obligar a que “si la persona titular de la gubernatura es hombre, todos los partidos políticos nacionales y locales, deberán postular a una mujer en el siguiente proceso electoral. De esta manera, la gubernatura de Coahuila y la del Estado de México para el periodo 2023-2029 sería ocupada por una mujer”. Sólo necesito 8 votos para que mi proyecto sea aprobado. Y no me vengas con el cuento de “que la ley es la ley”. Te recuerdo, el aparato de Estado sirve para torcer la ley y transformar así al país.
Carmen Galván Tello (magistrada del Poder Judicial de Coahuila): Ni para donde hacerse: los morenos fueron exitosos en su “demanda de acción de inconstitucionalidad a la reforma en materia de paridad de género que fue aprobada en diciembre pasado por el Congreso de Coahuila. Por ello, nos tocó invalidarla como Tribunal Constitucional local”.
Los legisladores “violaron en ‘forma grave y sustancial’ los requisitos esenciales de deliberación mínima en el sentir de los ayuntamientos, ya que se debe garantizar la deliberación mínima del sentir de los ayuntamientos”.
Por ello, nuestro pleno “ordena al Congreso del Estado reponer el procedimiento para que los ayuntamientos expresen sus razones”.
Eduardo Olmos (presidente del Congreso de Coahuila): Nosotros ya “recibimos la resolución del Tribunal Constitucional de Coahuila” (severa, por cierto, y eso que Mery es paisano), “que invalidó la reforma que establecía la alternancia de género en el Poder Ejecutivo del estado para el 2029”. Nosotros (medio dolidos en nuestro amor propio como legisladores) analizaremos si reponemos el proceso de la iniciativa (con los ayuntamientos), o si presentamos una nueva, actualizada con lo que resuelva el Instituto Nacional Electoral (INE) en esa materia en los próximos días”. Por lo pronto, lo que la magistrada Lorenza, perdón Loretta, consiga en la Suprema Corte nos tiene sin cuidado.
Desaparecen los reflectores centrados en cada personaje para focalizarse en el Lonje Moco quien se carcajea de manera siniestra para luego decir al público presente: “Nadie sabe, nadie supo, de esta historia de terror y de misterio. Fue horrible, horrible, horrible, pero no se hagan bolas; los candidatos serán dos: Manolo Jiménez por el PRI y Ricardo Mejía por Morena.
Las orejas de la gárgola del Lonje Moco papalotean. Sus alas también. Esta feliz.
Nota: el autor es director general del ICAI. Sus puntos de vista no representan los de la institución.