‘La línea que come de la mano’, inauguran exposición de Elvira Gascón a 82 años de su exilio

Opinión
/ 14 junio 2022

La muestra reconoce el talento y la lucha de la artista, quien huyó de España en la década de los 30’s

Elvira Gascón, fue una artista española que forjó su carrera en México después de su exilio tras la Guerra Civil española, que tuvo lugar en el país europeo en la década de 1930. Gascón transformó los horrores de este acontecimiento en un imaginario que oscila entre lo religioso y lo mítico. Fue dueña de una sensibilidad única con la que a lo largo de seis décadas representó desde figuras desnudas hasta elementos del catolicismo con una elegancia simple y a la vez muy poderosa.

Dibujante, pintora, grabadora y muralista, cuando llegó a México se centró en la ilustración de libros, muchos de ellos editados por el Fondo de Cultura Económica, así como en revistas y, sobre todo, en los periódicos El Nacional y Novedades, haciéndose visible su habilidad como dibujante, destacándose de sus contemporáneos y provocando la admiración de artistas y escritores de la época. El dibujo fue su primer acercamiento al arte, el cual fue fundamental para emprender otras técnicas artísticas como la pintura de caballete y el muralismo.

$!‘La línea que come de la mano’, inauguran exposición de Elvira Gascón a 82 años de su exilio

Este martes el Gobierno del Estado de Coahuila presentó 13 piezas de la fallecida artista española, a 82 años del exilio (1939) de su país natal, para poner al alcance de los ojos de los coahuilenses un poco de la obra de Gascón, quien se aseguró un lugar en la historia del arte mexicano.

En la inauguración que fue presidida por la titular de la Secretaría de Cultura, Ana Sofía García Camil, en compañía del diputado Eduardo Olmos Castro, presidente de la Junta de Gobierno del Estado, Francisco Cortez Gómez, presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, María Eugenia Calderón Amezcua, coordinadora de la Comisión de Educación, Cultura, Familias, Desarrollo Humano y Actividades Cívicas, quienes resaltaron la importancia de dar a conocer al público los acervos culturales con los que cuenta Coahuila.

“En los últimos meses nos hemos dado a la tarea de revisar el vasto patrimonio cultural con el que cuenta la Secretaria de Cultura, catalogando y reordenando las obras de manera sistematizada, ‘La línea que come de la mano’ de Elvira Gascón es una exposición que salió de este ejercicio y la obra que se exhibe es una de las más antiguas e importantes que se encuentran en nuestro haber y que además no había sido exhibida en Saltillo”, explicó García Camil.

$!‘La línea que come de la mano’, inauguran exposición de Elvira Gascón a 82 años de su exilio

“Hoy iniciamos la inauguración de esta exposición, es un gusto tener la oportunidad de abrir las puertas para este espacio que está lleno de murales y de historia, el día de ayer se cumplieron 82 años del exilio de la Guerra Civil española, cuando arribo al puerto de Veracruz el primer barco de exiliados españoles, en el que llegó Elvira Gascón”, compartió el diputado Eduardo Olmos.

Entre las piezas que estarán exhibidas en el Lobby del Congreso del Estado de Coahuila hasta el 30 de junio, se encuentran obras de diferentes técnicas de grabado como: Tinta, dibujo, aguafuerte, monotipia, que reflejan los diferentes temas de interés de la artista, en ella podemos encontrar desde el rostro de la Virgen de Guadalupe llamado “Nuestra Señora de Guadalupe”, hasta figuras míticas griegas como los centauros.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM