Saltillo: piden no entrar en pánico tras muerte por gripe aviar; hay tratamiento disponible

Saltillo
/ 10 abril 2025

Autoridades de Saltillo aseguran menor que falleció a causa de a enfermedad en Torreón, es un caso aislado

Luego del fallecimiento de una menor en La Laguna por gripe aviar, la Dirección de Salud Pública Municipal de Saltillo pidió a la población no caer en alarma, al tratarse de un caso aislado sin evidencia de contagio entre humanos.

“Sabemos que la influenza aviar tiene una mortalidad del 50 por ciento, pero hoy por hoy no hay mecanismos de transmisión de persona a persona, por eso no representa un riesgo de pandemia”, explicó Rubén Rodríguez, titular del área.

TE PUEDE INTERESAR: Con energía y corazón, inician los Juegos del Adulto Mayor en Saltillo

El funcionario detalló que los 12 contactos cercanos a la menor –quienes estuvieron con ella durante su atención médica– fueron analizados y resultaron negativos. “No hay que tener miedo ni entrar en pánico, pero sí estar atentos ante cualquier probable caso aislado que pudiera surgir”, mencionó. Agregó que el contagio ocurrió por contacto directo con un ave infectada, lo que corresponde al patrón común de esta enfermedad.

Ante el escenario, el Municipio gestionó la adquisición de 2 mil tratamientos de Oseltamivir, antiviral utilizado para atender casos de influenza. Rodríguez indicó que se cuenta con dosis suficientes en resguardo para su uso inmediato en caso de ser necesario. “Es un tratamiento muy económico, cada caja ronda los 100 pesos”, dijo.

El titular de Salud Pública subrayó también la importancia de mantener prácticas adecuadas de higiene al preparar alimentos, especialmente carne de ave. “Debe cocinarse a 70 grados centígrados y evitar el uso cruzado de utensilios entre alimentos crudos y cocidos. Además, es recomendable usar cubrebocas y no manipular animales muertos, especialmente si fallecieron por causas desconocidas”, advirtió.

En cuanto a las inspecciones a negocios dedicados a la venta de aves, Rodríguez aclaró que estas acciones competen a la Secretaría de Salud estatal, la cual ya ha implementado operativos. “Nosotros como Salud municipal solo emitimos recomendaciones, pero ellos ya están actuando en el tema”, explicó.

En paralelo, la autoridad municipal intensificó las campañas contra otras enfermedades que podrían repuntar en los próximos meses, como la rickettsia y el dengue.La rickettsia tiene una mortalidad del 80 por ciento, por eso hemos centrado esfuerzos en los baños garrapaticidas y jornadas de descacharrización”, señaló. De acuerdo con sus datos, se han aplicado alrededor de mil 200 baños para mascotas en campañas realizadas durante la Ruta Recreativa y otras actividades de salud pública.

Además, ya se adquirieron 25 galones de insecticida para reforzar las fumigaciones, y se contempla la instalación de ovitrampas en zonas donde se reportaron brotes de dengue en 2024. “Las ovitrampas aún no se colocan, pero se activarán después de Semana Santa en puntos estratégicos”, agregó Rodríguez.

Con este panorama, la autoridad insistió en mantener la calma, informarse a través de canales oficiales y colaborar con las acciones preventivas. “La mejor herramienta para cuidar la salud pública sigue siendo la responsabilidad individual y colectiva”, finalizó el funcionario.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM