La misteriosa ‘caída’ del Sistema Compranet

Opinión
/ 23 julio 2022
true

El lunes pasado, la Unidad de Política de Contrataciones Públicas, dependiente de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda, emitió un críptico documento titulado “comunicado de suspensión temporal del sistema Compranet”.

En su segunda página, el comunicado contiene un subtítulo intrigante: “dictamen técnico y suspensión temporal”, dice el enunciado escrito enteramente en mayúsculas y en negritas. Sin embargo, debajo de éste no se detalla ningún dictamen, aunque se da por sentada su existencia:

“Consecuentemente, sirva el presente dictamen para dejar constancia y confirmar que a partir de las 16:00 horas del viernes 15 de julio de 2022, por causas ajenas a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se presentó la baja de la plataforma que se utiliza para la consulta de información, configuración de procedimientos, carga de documentación y carga de propuestas en procedimientos de contratación, provocando la inoperatividad por parte de los usuarios...”.

¡Y ya! No hay más detalles; no hay más datos; no hay más elementos para hacerse de una idea sobre las causas por las cuales dicho sistema, en operación desde hace un cuarto de siglo en México, de pronto decidió declararse en huelga.

¿Cuál fue la razón material concreta de “la baja” de la plataforma a través de la cual se realizan operaciones equivalentes a un gasto de 1.7 millones de pesos por minuto?, ¿le cayó un rayo a los servidores y los chips quedaron fritos?, ¿se nos metió un hacker, se apoderó del sistema y ahora nos está exigiendo un monto de bitcoins para devolvernos la información secuestrada?, ¿pasó don Bartlett por allí y desconectó un fusible?

El “dictamen técnico” de la Secretaría de Hacienda no permite atisbar en la nebulosa alrededor del misterioso hecho. Tan solo nos recuerda, con grave acento, esa máxima jurídica de la cual debe uno echar mano cuando se trata de apantallar al respetable: “a lo imposible, nadie está obligado”.

Tampoco se explica cuál es la circunstancia “imposible” de remontar en este momento y por ello solo queda especular: podría tratarse, por ejemplo, de la imposibilidad de echar a andar de nuevo los servidores debido a una circunstancia tan catastrófica como la ocurrida en 1988...

Es decir: sí se puede echar a andar nuevamente los servidores, pero como el Compranet es un sistema para transparentar información, pues resulta imposible en este momento hacerlo porque entonces los ojos indiscretos van a ver cosas de las cuales, o sea... ¡mejor no!

Y sí: este hecho va a provocar -en realidad ya provocó- una ola de rumores, especulaciones y cuestionamientos... ¡pero pues eso se resuelve poniendo una canción de Chico-Ché en la misa tempranera!

Además, ¿quién va a preguntar sobre el tema? Bueno: podría aparecerse por ahí Jorge Ramos o Denise Dresser, pero seguro en estos días, como son fifís, andan de vacaciones. Entonces, hay tiempo para reparar las bases de datos y ponerlas nuevamente al aire.

¿Cuánto tiempo? Pues el necesario. Por eso nadie le ha puesto fecha a la reactivación del Compranet y ya la Secretaría de Hacienda, eficiente como es, ha publicado en el Diario Oficial de la Federación las reglas con las cuales se llevarán a cabo las licitaciones -o adjudicaciones directas, mejor- mientras se ajusta el tornillo suelto.

Porque ni modo de pararnos por una computadora desvencijada. Si para eso se inventaron el papel y el lápiz. ¡Todo puede hacerse a mano! Además, la burocracia tiene mucho tiempo libre. Entonces, pues cuál problema.

¡Feliz fin de semana!

@sibaja3

carredondo@vanguardia.com.mx

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM