Los datos duros: Murió el ‘abrazos, no balazos’, pero la violencia no está bajando
COMPARTIR
Manipular las cifras en las mañaneras para generar la idea de que se va mejorando me parece una mala herencia, una mala práctica y un mal inicio
Por si a alguien le quedaban dudas de que ya murió el “abrazos, no balazos”, el secretario Omar García Harfuch se encargó de despejarlas el viernes en su reunión con diputados de Morena: “cualquier tipo de diálogo con las organizaciones criminales es un espejismo y siempre, siempre, siempre, sale mal”, dijo el funcionario de todas las confianzas de la presidenta Sheinbaum.
La frase es también la mejor prueba que la estrategia de seguridad de López Obrador fracasó. Ya la semana pasada en estas Historias de Reportero le mostré gráficas con datos oficiales que exhiben la falsa narrativa del expresidente sobre la violencia. AMLO insistió en decir que su estrategia funcionaba porque los homicidios iban a la baja. Era mentira. Estaba escondiendo asesinatos como desapariciones. Y así, mientras bajaban los homicidios dolosos, subían las desapariciones.
TE PUEDE INTERESAR: Gol de Claudia: Empata México marcador con Donald Trump
Hoy le presento más datos oficiales contundentes que apuntan en la misma dirección.
La siguiente gráfica suma 4 tipos de delitos que están relacionados con la pérdida de la vida: homicidios dolosos, desaparecidos no localizados −tristemente suelen ser muertes−, feminicidios y “Otros delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal” (ese es el nombre oficial de la clasificación). Al sumarlos, se evita que puedan esconderse asesinatos como desapariciones u “otros delitos que atentan contra la vida”.
AQUÍ VA EL GRÁFICO
Los propios datos oficiales muestran que el número de víctimas fue creciendo en el sexenio de López Obrador. El 2024 es el año más violento en la historia del país, así lo dejó López Obrador.
Obviamente está prohibido en el gobierno actual decir algo contra López Obrador. Eso es pecado mortal y traición a la patria. Hasta el discurso de Harfuch es que la estrategia iniciada desde el sexenio pasado está dando frutos y que la suya es la continuación. Claramente esto es falso. Otro dato lo demuestra: en el sexenio actual se han duplicado las detenciones de presuntos delincuentes. Sí, el doble.
Manipular las cifras en las mañaneras para generar la idea de que se va mejorando me parece una mala herencia, una mala práctica y un mal inicio. Luego se terminan creyendo ellos mismos sus mentiras. La Presidenta que presume con tanta frecuencia las encuestas que le dan más de 80 por ciento de aprobación, debería también darse cuenta de que esas mismas encuestas señalan que la gente no aprueba su gestión en materia de seguridad.
Por lo pronto, en los primeros tres meses de gobierno de Sheinbaum, de octubre a diciembre del 2024, el promedio registrado de la suma de los 4 delitos que cuestan la vida fue de 163 al día, superando el promedio diario del sexenio de AMLO que fue de 155 al día.