Nonagenarios, “Pérdida Total” y Jorge A. Jiménez

Opinión
/ 31 marzo 2025

La última semana del mes de marzo comenzó con la conmemoración del que hubiera sido el cumpleaños número 95 del legendario actor norteamericano Steve McQueen el pasado lunes 24.

A McQueen se le impuso el apodo de “The King of Cool” (“El Rey Cool”) casi desde su debut en el clásico de culto “La mancha voraz” (Irvin S. Yeaworth Jr. , 1958) ya que, sin proponérselo, fue el sustituto del “rebelde sin causa” que fue el malogrado James Dean tras su trágica muerte a mediados de los años 50 para convertirse en “el rey de la taquilla” en las décadas de los 60 y 70 tras protagonizar éxitos sucesivos que incluyen títulos como “Los Siete Magníficos” (1960); “El Gran Escape” (1963); “Bullitt” (1968); “La Huída” (1972) e “Infierno en la Torre” (1974), entre otras más, antes de fallecer en Ciudad Juárez, Chihuahua, en noviembre de 1980 a los 50 años de edad víctima de cáncer.

El 26 de marzo quien estuvo de manteles largos fue la actriz mexicana Luz María Aguilar al llegar por su cuenta a los 90 años y quien en cine destacó por su trabajo en clásicos como “Maldita Ciudad” (Ismael Rodríguez, 1954), compartiendo créditos con los coahuilenses Fernando Soler y Julio Aldama; “Con quién andan nuestras hijas” (Emilio Gómez Muriel 1956), que le dio a ganar el Ariel a la Mejor Actriz Juvenil de su año; “Vainilla, bronce y morir” (Rogelio A. González, 1957), al lado de Elsa Aguirre e Ignacio López Tarso y basada en la novela del mismo nombre de la autoría de la escritora saltillense Lilia Rosa y la primera versión de “Los Supervivientes de los Andes” (René Cardona, 1976), entre otros.

Por desgracia, hacia el fin de semana el hablar de nonagenarios se asoció con noticias tristes, primero al darse a conocer de la muerte el pasado 12 de marzo de Bruce Glover, padre del también actor Crispin Glover, a los 92 años y quien es recordado por participar en el clásico de James Bond “Los Diamantes son Eternos” (1971) al lado de Sean Connery o de Jack Nicholson en la ganadora del Oscar “Barrio Chino” (1974), entre otras, así como la de Richard Chamberlain a un par de días de cumplir 91 años el sábado 29 a causa de una embolia y quien participó en diversos clásicos que incluyen la mencionada “Infierno en la Torre” (1974); “La última ola” (Peter Weir, 1977) y la versión original de “Shogun”.

Para terminar, y ya que mencionamos a algunos coahuilenses destacados del cine, el jueves 27 se estrenó a nivel nacional la comedia “Pérdida Total”, de Enrique Begné, que además de ser otra filmada en locaciones de Torreón como la recién concluida “Sin decir adiós” contó con la participación de varios reconocidos actores oriundos de Coahuila como Héctor Kotsifakis; Rodrigo Oviedo y Jorge A. Jiménez, este último ese mismo día premiado como parte del elenco de la serie de Netflix “El secreto el río”, al ganar en los premios GLAAD 2025 como Mejor Serie de Televisión en Español con temática LGBT. Muchas felicidades.

Comentarios a: galindo.alfredo@gmail.com; Threads: Alfredo Galindo; X: @AlfredoGalindo

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM
TEMAS