POLITICÓN: AGENDA CONJUNTA

I. AGENDA CONJUNTA
En la región Sureste habrá una agenda conjunta entre los municipios y el Gobierno de Miguel Riquelme. Los alcaldes electos de Saltillo, José María Fraustro; de Arteaga, Ramiro Durán; de Parras, Fernando Orozco; de General Cepeda, Pablo Salas; y de Ramos Arizpe, Chema Morales; sostuvieron una segunda reunión de coordinación en el municipio del federalismo. De lo que se sabe, son los primeros en toda la entidad en encontrar las coincidencias, pero sobre todo, mostrar la voluntad de que la cercanía de cada territorio los obliga a estar coordinados y en sintonía con el Ejecutivo del Estado, para lograr el objetivo común: beneficios para los habitantes.
II. EN ACUERDOS
Casi al mismo tiempo que los alcaldes de la región Sureste se reunían, en un restaurante del norte de Saltillo hablaban largo y tendido -además de revisar documentos- Carlos Estrada y Carlos Robles. Estrada ha trabajado de cerca con Chema Fraustro desde el Congreso Estatal y enseguida en la Secretaría de Gobierno, por eso la versión de que llegaría a la Secretaría del Ayuntamiento, la cual ocupa Robles en la administración de Manolo Jiménez.
III. DESAHOGADOS
Según el INEGI ni falta que hace el comisionado que falta en el Consejo General del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI), donde manda Luis González. El Censo Nacional de Transparencia revela que el ICAI es uno de los órganos del país ¡con menos carga de trabajo! por comisionado. Apenas 143 expedientes de recursos de revisión por cada uno, colocan a la entidad en el lugar número ocho de los institutos que se la pasan de manera más desahogada y pachanguera. Lo cierto es que también, la misma encuesta, aporta que en Coahuila los sujetos obligados nomás no cumplen ni en tiempo ni en forma con las respuestas y eso genera inconformidad y recursos de revisión.
IV. VAN EN AUMENTO
Los datos estadísticos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SENSP) muestran un aumento preocupante en investigaciones contra funcionarios públicos por parte de la Fiscalía General, de Gerardo Márquez. Pero el detalle está en que gran parte de esas indagatorias son contra policías, por violar los derechos de los ciudadanos. Alguien necesita poner mano dura y demostrar que esos actos no se permiten en Coahuila.
V. NO INSULTEN
El tema de los enfrentamientos entre automovilistas y policías, sobre todo de tránsito y vialidad, en Torreón está más vigente que nunca, más ahora que los estudiantes regresaron a la escuela. Resulta que Alejandro Gutiérrez Zamudio, para mayores señas director de Tránsito y Vialidad, salió a hacer un llamado a la gente para que exista mayor control, paciencia y conciencia. Es más -nomás imagínese como anda la cosa- Gutiérrez Zamudio está pidiendo a la gente que “no se enfrasquen con los elementos, que no los insulten”. Dice que las puertas de su oficina están abiertas, seguramente para quejas. Veremos si es cierto.
VI. PUERTAS ABIERTAS
Juan Pablo Martín del Campo, director del Centro SCT en Coahuila, dice que sigue con las puertas abiertas de la dependencia federal para solucionar el conflicto con la familia Cepeda, quienes argumentan ser dueños de un predio por donde pasa la ampliación de la carretera a Zacatecas. El lío no es la falta de acuerdos, porque hay disposición de ambos lados, sino que las anteriores administraciones de SCT dejaron entrampado el asunto al hacer pagos a quienes no les correspondía.
VII. FORO CIUDADANO
Antes de que la Comisión de Selección del Sistema Anticorrupción defina al nuevo integrante del Consejo de Participación Ciudadana, quien va a sustituir a Juan Adolfo Von Bertrab, realizará un foro abierto para todos los coahuilenses. El objetivo de abrir este espacio es para que quien tenga algo que decir sobre alguno de los integrantes de la terna: Juan Carlos Guzmán, Marco Antonio Yeverino, y Mario Hernández González, lo haga de manera pública. Interactuar con la gente que se ha desempeñado, por ejemplo, de manera profesional con cualquiera de las personas, puede ayudar a la Comisión a definir el perfil ideal que requiere el Consejo. La decisión final se tomará el 5 de octubre.
VIII. PREOCUPACIÓN
En algunos círculos políticos y empresariales sigue creciendo la preocupación por el robo de identidad, y con ello hasta de montos millonarios. No pocos políticos y empresarios han sido víctimas del hackeo de sus cuentas de redes sociales, sobre todo de su WhatsApp, accediendo a información delicada. Por lo que algunos ya han comentado su temor de ser la próxima víctima. Vaya que hay trabajo para la Policía Cibernética ante estas situaciones.
IX. CÓNSULES
Entre trabajo y asombro transcurrió la visita de los cónsules de Estados Unidos en Monterrey, Roger C. Rigaud, y en Nuevo Laredo, Deana Kim, quienes estuvieron en el Congreso Local con Eduardo Olmos, presidente de la Junta de Gobierno. Y es que además de tocar los temas importantes para Coahuila y Estados Unidos como migración, seguridad, turismo, promoción económica y asuntos fronterizos, también se dieron oportunidad para conocer algunos documentos que hermanan a Coahuila y Texas. Aquí se tiene la versión original de la primera Constitución de ambos estados, la cual data de 1827, y es única en México, porque está impresa en español y en inglés. Los mismos cónsules también tuvieron agenda con el gobernador Miguel Riquelme, pero en Palacio.