Politicón: Hay enojo
COMPARTIR
TEMAS
I. ENOJO
Donde creció el enojo contra Lenin Pérez fue entre militantes de la Unidad Democrática de Coahuila, luego de que se enteraron que hasta el PT llevará mano para proponer las candidaturas en más municipios que su propio partido. Para los udecistas de cepa, su líder moral no hizo más que “comprar” para sí la candidatura de la coalición para reelegirse como diputado federal -al no poder hacerlo por UDC por ser partido estatal-, sin importarle que decenas de militantes tenían sus aspiraciones en municipios donde el partido naranja tiene presencia, como Sabinas.
II. OTRA COALICIÓN
Y de coaliciones hablando, el PRI de Rigo Fuentes Ávila y el PRD que dirige Ángel Mahatma Sánchez Guajardo, pero donde manda su mamá Mary Telma Guajardo, registraron ante el Instituto Electoral de Coahuila el convenio de coalición con el que enfrentarán a Morena y sus aliados en el proceso electoral local. Rigo aseguró que junto al PRD ganarán los 38 municipios de Coahuila, algo similar a lo que acaban de lograr en el Congreso, donde se llevaron todo.
III. PLAZOS
Vencido el plazo para las solicitudes de separación de cargos públicos de quienes aspiran a una alcaldía, ahora la mira se enfoca en los funcionarios -como alcaldes- que aspiran a una diputación federal, y quienes tendrían que dejar sus funciones al menos 90 días antes de la elección del 6 de junio. Como se sabe, funcionarios como Alfredo Paredes han señalado que también buscarían una curul en San Lázaro, por lo que tiene bastante tiempo para pensarlo, si no se la atraviesa la doble reelección, que de darse, sería elegible aún, pues no estaba obligado a pedir licencia.
IV. RECONOCIMIENTO
Durante la entrega de las 30 nuevas patrullas para la Secretaría de Seguridad Pública estatal, el Gobernador Miguel Riquelme reconoció el trabajo en el Senado de la República de la lagunera Verónica Martínez García. La política coahuilense ha desempeñado un papel importante en la Cámara Alta y es aliada de las causas coahuilenses. Así lo demostró al defender a los coahuilenses ante el recorte de recursos de la Federación, lo que no todos los legisladores federales hicieron.
V. SORPRESAS
Manolo Jiménez Salinas anticipa algunas “sorpresas” “muy interesantes” en lo que viene para su futuro político, luego de que el PRI ha definido que el ex secretario de Gobierno Chema Fraustro sea su abanderado para la alcaldía de Saltillo y de que no esperará para ver si hay o no segunda reelección. Hay quienes ven al presidente municipal saltillense en una secretaría, como la de Vivienda y Ordenamiento Territorial, aunque, como es sabido, aún le queda un año al frente de la Presidencia Municipal; otra posibilidad es una diputación federal pluri. Veremos.
VI . ‘PRECAMPAÑA’
Se puede decir que quien ya inició su “precampaña” sin formalmente serlo es Román Alberto Cepeda, quien pronto será anunciado como candidato a la alcaldía de Torreón por la coalición PRI-PRD. El ex secretario del Trabajo en el Estado sostuvo ayer una reunión con simpatizantes y posibles colaboradores en lo que será su campaña. El aún flamante diputado local Shamir Fernández, aprovechando su experiencia como operador, fue quien organizó las reuniones para Cepeda.
VII. NADA BUENO
Todo indica que en Monclova, el que no ha podido poner orden en la corporación de la Policía Municipal es Fernando Adrián Olivas, director de Seguridad Pública en ese municipio. Tan sólo en 2020, la corporación ha tenido que dar de baja a 20 elementos de esa corporación por diversas causas, lo que se agrega al escándalo que causó la noticia de la detención de tres cadetes por la presunta violación a una mujer. Si con esas mañas vienen desde que están en la academia, ¿qué pueden esperar los monclovenses de los efectivos que ya están en activo? Seguramente nada bueno.
VIII. VACUNAS
Si no hay cambios, el cirujano Roberto Bernal se apersonará hoy en el 69 Batallón de Infantería, ahí por la carretera a Zacatecas, para recibir un segundo lote de vacunas contra el COVID-19 para el estado. Serán 8 mil 775 dosis del biológico contra el COVID-19, con lo que se completarán las 17 mil 500 dosis que se tenían previstas desde un inicio.
IX. GRILLAS
Desde diciembre de 2018 en que Alfonso Villarreal Barrera terminó su encargo, el ICAI se mantiene con una silla vacía en su Consejo General. Sobre eso, dicen los enterados en el tema de la transparencia, se espera que en esta legislatura por fin se elija a un nuevo comisionado, luego de que desde su primer año de funciones, la anterior sólo amagó con lanzar la convocatoria. En tanto, las grillas internas en el órgano garante de la transparencia, azuzadas desde la dirección general, siguen haciéndole la vida de cuadritos al presidente Luis González.
Comentarios y sugerencias politicon@vanguardia.com.mx
Sigue Politicón en Twitter: @PolitiCónMx