Travesía al final del camino: El emotivo documental sueco que honra la vejez y la gratitud a los padres

Opinión
/ 15 abril 2025

La cinta de Filip Hammar recuerda que el amor traspasa todo y que, al paso del tiempo, sí queda una amorosa luz

El Último Viaje, un documental sueco dirigido por Filip Hammar, ofrece la travesía que hará con su padre, Lars, quien, jubilado, se ha confinado al sillón de su casa. Filip invita a su amigo de hace más de treinta años, Fredrik Wikingsson, con quien hace dupla conocida en Suecia. Juntos emprenden el mismo viaje a la Riviera Francesa que el director hacía cuando niño con la familia.

Filip llega a casa de los padres en un auto Renault 4 naranja, igual al que utilizaban para los viajes en su niñez, y convence al padre de realizar el mismo recorrido. Él no se entusiasma demasiado, pero la esposa, madre de Filip, lo impulsa a hacerlo para salir del ambiente en el que se encontraba.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: La regulación en las recicladoras, aún pendiente

Así, emprenden la aventura que muy pronto se verá frustrada cuando el padre, durante la noche, cae y sufre una pequeña fractura en el pie. Habrán de pasarla en el hospital. Llega la madre y, pese a la resistencia del viejo profesor, al fin logran que se ponga en pie de nuevo y continúen el periplo.

En este habrán de atravesar verdes campiñas, días de lluvia y momentos otra vez frustrantes, como cuando el hijo se empeña en que el padre prepare la mejor comida que le encantaba hacer, enamorado como era, de Francia: Ratatouille. Después de ver al padre que intenta, una y otra vez, cortar los vegetales sin poder lograrlo, el hijo se aleja rumbo al mar, donde se queda observando el horizonte, mientras el padre regresa, abatido, a la habitación.

Muchas son las vicisitudes del viaje, muchas otras están cargadas de sonrisas y carcajadas; recreaciones que el hijo deseaba se hicieran al pie de la letra y otras más verdaderamente conmovedoras.

Es una película que aborda el agradecimiento de sus alumnos, quienes muestran a su querido maestro la forma en que los influyó, positiva y decisivamente, en sus vidas. Son momentos que vuelven de una belleza emotiva el trabajo cinematográfico.

El otro abordaje de la cinta documental es el que inspira al hijo a agradecerle al padre lo que hizo por él: aparecen imágenes de los momentos en que viajaron juntos y lo bien que se quedó en el recuerdo para siempre. Una memoria que se guardó en el cajón de la gratitud.

TE PUEDE INTERESAR: Frena bruscamente, derrapa y termina colisionando en el periférico LEA de Saltillo

Una hermosa película reflexiva que nos pone de frente ante la gratitud de los hijos hacia los padres. De lo maravilloso que es atender a los padres en su vejez como fue la amorosa atención que los padres dispensaron a los hijos.

En una época como la nuestra, donde la rapidez y la funcionalidad en los trabajos impiden el acercamiento de nuevo a las familias, para estar al pendiente de los padres, la cinta de Filip recuerda que el amor traspasa todo y que, al paso del tiempo, sí queda una amorosa luz.

ESFUERZOS INGENTES

Son ingentes los esfuerzos que se conjuntan para liberar las vialidades luego de un accidente automovilístico. En una ciudad en la que es nula la cultura vial, ¿no sería conveniente aplicar los mismos esfuerzos para prevenirlos? Los constantes accidentes en puntos clave, como el periférico Luis Echeverría Álvarez, y muchos más, los fines de semana obligan a pensar en la aplicación de medidas más contundentes para evitarlos. Andar en las noches en Saltillo ya es de grande riesgo.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM