Peña Nieto "salió vivo" del debate pese a ataques: Analistas

COMPARTIR
TEMAS
Para el Alemán, no se puede hablar de un ganador del debate "ya que el formato no permitió conocer las propuestas ni la capacidad de reacción de los candidatos"
México, D.F. (DPA).- A pesar de los golpes que recibió de sus adversarios, el puntero Enrique Peña Nieto, del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), sobrevivió sin mayores daños al primer debate entre candidatos presidenciales de México, según los análisis políticos.
Peña Nieto, que tiene una ventaja de hasta unos 20 puntos en las preferencias para el 1 de julio, fue desde el inicio el principal objetivo de la oficialista Josefina Vázquez Mota y el centro-izquierdista Andrés Manuel López Obrador.
Y aunque los dos contendientes, que están en empate técnico en el segundo lugar, se proclamaron ganadores, varios analistas estimaron que el ganador fue el ambientalista Gabriel Quadri, que no tiene ninguna posibilidad de ser presidente y fue ignorado por sus rivales, con lo que pudo centrarse en las propuestas.
"El debate de ayer no cumplió con el objetivo que se habían planteado Josefina Vázquez Mota y Andrés Manuel López Obrador: si la idea era mostrar a un Peña Nieto dubitativo e incapaz, ese objetivo no se cumplió. Peña no estuvo brillante, pero soportó bien la ofensiva en su contra", consideró el columnista Jorge Fernández Menéndez.
Para el analista Ricardo Alemán, no se puede hablar de un ganador del debate "ya que el formato no permitió conocer las propuestas ni la capacidad de reacción de los candidatos", aunque consideró que "se vieron bien Josefina y López Obrador" y Peña Nieto "mordió el anzuelo".
El esquema elegido por los representantes de los partidos políticos fue que los candidatos tuvieran bloques, de un máximo de dos minutos, para presentar sus propuestas o replicar a sus adversarios sin interrupciones entre ellos.
"De Peña hay que reconocer que respondió los ataques. Algunas veces lo hizo mejor que otras, pero tomando en cuenta que era el candidato que tenía más que perder, se defendió y salió vivo del debate", estimó el analista Leo Zuckerman.
"Josefina tuvo momentos buenos. Sin embargo, a diferencia de AMLO (López Obrador), se vio más desarticulada y en ocasiones poco elocuente", agregó.
El diario "Reforma" publicó un sondeo, realizado entre 518 líderes en las tres mayores ciudades del país, que dio como ganador a Quadri con una puntuación de 7,4 frente a 6,7 de Vázquez Mota, 6,2 de López Obrador y 5,6 de Peña Nieto.
En cambio, un sondeo de "El Universal" con encuestas entre 2.100 personas y un margen de error del 2,14 por ciento, señaló que para el 31,6 por ciento el ganador fue Peña Nieto, seguido por López Obrador, Quadri y Vázquez Mota, en ese orden.
La encuesta arrojó también que si hoy fueran las elecciones Peña Nieto recibiría el 36,3 por ciento de los votos, seguido por López Obrador con el 23,4, Vázquez Mota con el 22 por ciento y Quadri con el 9,5, un hito si se considera que empezó con menos del uno por ciento.
"En su medio, la televisión, con formato rígido, Peña Nieto capoteó a su modo el temporal", escribió el diario de izquierda "La Jornada". "AMLO, fajador, pero no llegó al nocaut. Vázquez Mota: mucha metralla, poco ruido", estimó.
Todos los candidatos se proclamaron ganadores, salvo Peña Nieto, que prefirió dejar el juicio a los ciudadanos. Después del debate los cuatro salieron a festejar con sus simpatizantes.
Por las dudas, Peña Nieto abrió unas horas antes un espacio en su página de Internet para desmentir las "leyendas" negras construidas alrededor de su persona, y emitió un spot televisivo donde se anticipaba a eventuales ataques.
Las elecciones del 1 de julio, a las que están convocados unos 80 millones de mexicanos, serán las más grandes de la historia del país, ya que se elegirán presidente, senadores y diputados, además de autoridades regionales en 13 estados y en el Distrito Federal.