Paso fugaz de Cantinflas por Hollywood

Show
/ 23 septiembre 2015

Mario Moreno "Cantinflas" es recordado en Hollywood por sus actuaciones en "Pepe", de 1961, y "La vuelta el mundo en 80 días", de 1957, por la que ganó el Globo de Oro a la mejor actuación de actor en una comedia o musical.

Los Angeles, EU.- Cantinflas fue un referente en Latinoamérica, pero su paso por Hollywood fue fugaz y sin trascendencia pese a que una de sus películas ganó un Globo de Oro en 1957.

"Se puede decir que no le fue tan bien en Hollywood y es entendible porque su comicidad estaba basada en cómo manejaba el idioma y eso no se traducía al inglés", dijo a The Associated Press en una entrevista el periodista mexicano Jorge Cámara, vicepresidente de la Asociación de Prensa Extranjera en Hollywood, que otorga los Globos de Oro.

Mario Moreno "Cantinflas" es recordado en Hollywood por sus actuaciones en "Pepe", de 1961, y "La vuelta el mundo en 80 días", de 1957, por la que ganó el Globo de Oro a la mejor actuación de actor en una comedia o musical.

Cantinflas hizo el papel estelar en "Pepe", donde trabajó al lado de Shirley Jones, Dan Dailey, Maurice Chevalier, Sammy Davis Jr. y Bing Crosby. En "La Vuelta al mundo en 80 días", Moreno actuó junto con David Niven y Fernandel.

México se prepara para conmemorar con diferentes actividades culturales y artísticas el centenario el centenario del natalicio el 12 de agosto.

"El Cantinflas de Estados Unidos no es importante para el cine mexicano. Para el cine mexicano (lo importante) es el Cantinflas de sus inicios, el de los años 30 y principios de los años 40", dijo a The Associated Press el cineasta mexicano Alejandro Pelayo Rangel, profesor de cine en la Universidad de California en Los Angeles. Señaló que después de ese período su relevancia fue más comercial que por calidad.

Pelayo Rangel, también jefe del departamento de Asuntos Culturales del Consulado de México en Los Angeles, dijo que lo hecho por Cantinflas en Hollywood "no es una carrera. Es un reconocimiento a alguien que tiene una carrera internacional".

Para el diplomático, con "Pepe" y "La vuelta", Cantinflas logra impacto pero esas películas no tienen trascendencia. Tampoco son películas que sean fundamentales en la carrera de Cantinflas. Es más, lo mejor de Cantinflas es su primera etapa, la hecha en blanco y negro".

Cantinflas llegó a Estados Unidos de la mano de Columbia Pictures, que en los años 40 comenzó a distribuir sus filmes a nivel internacional. "En aquella época, Hollywood buscaba los mercados. Si llevabas a Cantinflas en el reparto, era más fácil que la película tuviera éxito", agregó.

"Recuerda que en Estados Unidos admiran más a la gente que tiene éxito que a la gente talentosa. A Cantinflas lo admiraban por su éxito. Las películas que más producían en esa época eran las de Cantinflas por eso que después lo toma Columbia (Pictures)".

Para Pelayo y Cámara una cosa sí es muy clara: Cantinflas no es el Chaplin mexicano.

"Cantinflas no se inspiró en Chaplin. No creo que haya habido influencia", dijo Pelayo Rangel. "El peladito de Cantinflas es menos melancólico y más listo que el vagabundo de Chaplin. El peladito era muy listo, contrario a Chaplin, por ejemplo, el peladito siempre acababa con las chicas más guapas".

Tal vez dándose cuenta de que su humor no podía ser traducido al inglés, Cantinflas volvió a hacer cine en español.

"Aquí no hubiera tenido ninguna posibilidad. El humor mexicano de Cantinflas estaba en función de la palabra, del lenguaje y eso no se traduce. Imagínate, alguien que habla enredado cómo él. No, no se puede", explicó Pelayo Rangel.

El comediante, sin embargo, es recordado con mucho cariño por artistas mexico-estadounidenses, como el actor y comediante Paul Rodríguez y la cantante Jenni Rivera.

"El era el ídolo de toda mi familia", dijo Rodríguez, quien conoció a Cantinflas hace décadas, cuando recién comenzaba su carrera como comediante. "Cuando lo vi la primera vez en persona, no sé, fue como ver hablar a la Estatua de la Libertad".

Cantinflas dio a Rodríguez un consejo que no se le olvida porque le ha ayudado mucho: "Haz reír a la gente y te van a querer, hazla llorar y te van a recordar. Haz ambas cosas y nunca se van a olvidar de ti".

El actor, que actualmente aparece en el filme en cartelera "Without Men", reconoció que "eso es algo difícil de hacer. Yo lo he tratado y es difícil. En sus películas, él hace eso. En un momento estás riendo, en otro estás llorando. Por eso es tan querido".

Rodríguez es tan admirador de Cantinflas que en 1993, poco después de que murió Moreno, usó de su poder como animador de los Premios Lo Nuestro y escribió con pintura "Cantinflas Vive" en el escenario de la ceremonia.

"Sabía que estábamos en vivo, así que improvisé y agarré la pintura y lo hice. La gente aplaudió como dos minutos. Después los productores se molestaron conmigo porque eso no estaba planeado y yo les estaba arruinando los planes. Pero fue un precio muy barato el que pagué por hacerle un homenaje a un personaje tan gigante", añadió Rodríguez, quien ha trabajado en "Born in East L.A.", "Chasing Papi" y "Tortilla Soup".

Rivera, interprete de regional mexicano, dijo en cambio que extraña a Cantinflas por su "humor blanco".

"No recuerdo la edad cuando vi por primera vez a Cantinflas pero si recuerdo que en ese tiempo existía todavía la inocencia, tanto en los niños que lo mirábamos ... como en los adultos", dijo la interprete de éxitos como "Culpable o inocente" y "Ovarios". "Falta en estos días un personaje como el de Cantinflas. Su comedia era limpia. Su personaje nos entretenía a toda la familia ... Lo que puedo decir como madre, es que sería bueno que existiera algo así hoy en día".

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores