Traslada Juanes su mensaje de paz a Washington
COMPARTIR
TEMAS
<strong>Fairfax, EU</strong>.- El cantautor colombiano Juanes trasladó el domingo al área de Washington su mensaje de paz y de derribar las fronteras que interfieren con la paz, en su gira por EU para construir una "bandera de manos por un mundo mejor".
Ante cerca de 10.000 "juanáticos", como se describen muchos de sus seguidores, Juanes ofreció un concierto repleto de canciones al amor y la paz y en contra de la violencia, en el Patriot Center de la Universidad George Mason, en el estado de Virginia.
Juan Esteban Aristizábal, Juanes, deleitó al público con éxitos como "La camisa negra", "Mala gente", "Me enamora", "La vida es un ratico", y "Báilala", temas que sitúan entre los más vendidos en EEUU, según la revista "Billboard".
Pero, sobre todo, Juanes regresó una y otra vez al tema del combate contra las minas antipersonales, una causa que ha enarbolado durante algo más de ocho años, y la lucha por la paz.
Así, Juanes provocó un breve paréntesis de silencio con el tema "Minas piedras", un tributo a las víctimas de esos explosivos, mientras dos pantallas gigantes proyectaban imágenes de hombres y niños mutilados del fotógrafo español Gervasio Sánchez.
El público, de todas las edades, coreó cada una de sus canciones, ondeando banderas, luciendo camisetas con la imagen de Juanes, o portando carteles con mensajes como "Juanáticas de corazón", y "Viva Colombia".
Como pocos artistas, Juanes demostró su gran habilidad de insuflar a la música temas para despertar la conciencia social porque, a su juicio, debe imperar la "hermandad de los pueblos por encima de cualquier diferencia diplomática".
Al destacar que el conflicto que desangra a su país es "bastante difícil, bastante complejo", Juanes reiteró el mensaje de fraternidad que lanzó en la frontera colombo-venezolana el pasado 15 de marzo, acompañado de otros artistas de renombre internacional.
"Que ese símbolo que ese día se manifestó, ojalá se prolongue para siempre y que cada vez se fortalezca más y más. Las fronteras solamente las creamos en el corazón, pero también las podemos derribar de la misma manera", dijo Juanes.
Más adelante, el artista antioqueño reconoció que un concierto quizá no es "el momento adecuado" para hacer reflexiones sobre la paz, pero insistió en que "la música siempre es una manera de comunicar e intercambiar, y por eso les doy las gracias por abrir sus corazones".
Ya comparado por la crítica internacional con otras estrellas del rock, como Bruce Springsteen o el grupo U2, Juanes mantuvo de pie al público durante casi todo el concierto, mezclando ritmos afrocolombianos con el rock y el pop.
El mensaje de paz de Juanes, quien ha sido incluido por la revista "Time" entre las cien personas más influyentes del mundo, pareció calar entre algunos de los fanáticos consultados por Efe.
Morgan Allen, una estudiante de leyes procedente de California, se confesó "maravillada" de "escuchar un mensaje de paz tan fuerte de Juanes".
Por su parte, Mónica Saenz, de Cali, consideró que "Juanes es el mejor reflejo que tenemos de nuestro deseo de unir a los países... su mensaje de paz está llegando cada vez a más personas".
Ronald Vargas, un fanático nicaraguense, lo resumió así: "Juanes es el mejor ejemplo del papel que pueden jugar los artistas para promover la paz, es un mensaje que estamos recibiendo de que todos podemos hacer algo".