CSI: Instinto asesino, justicia o maldad

Show
/ 3 marzo 2016

Laurence Fishburne asegura que el éxito de la serie "CSI" se debe a que todos queremos cazar un criminal o incluso matar a alguien

Orgulloso y emocionado, Laurence Fishburne recuerda que hace exactamente un año ingresó a la exitosa serie CSI, cuya participación como el doctor Raymond Langston dio un vuelco en la historia con la salida de William Petersen (Gil Grissom).

Por cierto, confiesa que le gustaría que Petersen regresara, aunque sea tan sólo con alguna participación especial.

Y aclara: "Mi trabajo solamente ha consistido en servir al programa. No estoy tratando de reemplazarlo, ni mucho menos entrar en sus zapatos, porque no hay manera de ocupar su lugar".

El actor, que diera vida a Morpheus en la saga The Matrix, da un balance de lo que ha sido su participación en CSI, que tentativamente estrenará su temporada 10 en México el 1 de febrero. La próxima semana se transmitirá en EU el quinto episodio.

"Me tomó un año adaptarme. Ahora me siento mucho más cómodo, con mucho más confianza. Siento que cada vez más me estoy adentrando en mi personaje. Es difícil hablar de la evolución del doctor, ahora, con esta nueva temporada, porque los episodios van progresando uno a uno y recordemos que estos se escriben con base en su propia historia y no a la de los personajes; estos son requeridos si la historia lo demanda. Entonces, ya veremos qué le depara al doctor Langston", explica Fishburne en entrevista exclusiva con KIOSKO.

Un crimen de éxito

-¿Por qué crees que "CSI" (Crime Scene Investigation) ha sido tan exitoso?

-Creo que es porque a la gente le gusta el formato de los asesinatos con misterio.

A todo el mundo le encanta un buen caso de un misterioso homicidio. Y en este show tenemos eso, mucho misterio en casos criminales. Creo que también todos tenemos a una persona que queremos matar -ríe sin parar-... También nos gusta porque deseamos saber que en la calle hay gente que haría lo necesario para cazar a las personas que hacen cosas horribles a los demás.

-¿Qué está haciendo William Petersen, el famoso Gil Grissom?

-Will ha estado realmente ocupado con su trabajo en Chicago. Por eso no nos hemos visto ya desde hace un tiempo. Lo llamaré para saber cómo está, para ponernos al día. Le hablé por teléfono cuando se supo que yo entraría a la serie. Hablamos al respecto, aunque en realidad nunca tuvimos un momento para charlar a fondo porque él ya se iba. Fue difícil para él partir, era el capitán del equipo desde que esta serie inició hace casi 10 años. Cuando supieron que se iba, le dijeron "¿Cómo que te vas?", que fue como decirle no te puedes ir.

¿Y éste quién es?

La llegada de Laurence Fishburne a CSI fue difícil. A pesar del reconocimiento logrado por su trayectoria de 37 años, su presencia se sentía extraña, pues el ambiente que experimentó por parte de sus compañeros como George Eads (Nick) fue como de "el profesor que dice quién es este tipo, qué quiere. Pero era sólo una sensación ante la falta de Will, porque todos me trataron de maravilla, es un grandioso equipo", indica con su notable voz, un tanto seria y ronca, rompiendo de repente con carcajadas que dan cuenta de su sencillez.

-Dada la situación, ¿te sentiste nervioso o sin confianza?

-No, para nada, porque en lo que respecta a mi trabajo no había visto la serie antes. No era un problema para mí saber cómo interpretar a mi personaje. Creo que por mis capacidades diría que tanto el show y el doctor Langston encajan uno con el otro; en realidad, desde que inició mi participación, supe que tenía mucho para aportar... Ya que estaba adentro, sí me di a la tarea de ver algunos capítulos de la serie uno a la cuatro; ya de la cinco en adelante vi todos para conocer el mundo en el que me movería; lo estoy disfrutando muchísimo.

 

Hacen historia: se entrelazan los "CSI"

Además del éxito de la serie, el actor estadounidense de 48 años adelanta lo que calificó como "algo histórico en la historia de las series de televisión".

Explica: "Por primera vez habrá un crossover (una historia trenzada) que involucra a los protagonistas de CSI (ambientada en Las Vegas), CSI: NY y CSI: Miami. La historia es acerca de una mujer que de repente desaparece; se maneja el tema de la prostitución, tener bebés, y muchas cosas más como el poner droga dentro de los cuerpos de las personas para ser trasladados en un vehículo con el que cruzan el país.

"Es una historia en la cual el doctor Raymond va a Miami y de ahí a Nueva York, para regresar posteriormente a Las Vegas. Es fascinante, porque ésta se desarrollará en dos o tres episodios", menciona mientras es interrumpido por Emily Procter (quien encarna a Calleigh en CSI: Miami), quien además lo saluda efusivamente.

Previamente, en entrevista por separado, Emily dijo que "el crossover fue una experiencia sensacional. A la gente le encantará; es algo histórico y el caso es puro misterio". A su vez, David Caruso (Horatio "H" Caine, también de CSI: Miami) externó:

"Trabajar con Laurence fue increíble. realizamos un trabajo sensacional".

Por su parte, el protagonista de CSI: NY, Gary Sinise (Detective Mac Taylor) agregó: "Fue una gran experiencia poder ver tres series unidas por una historia. La producción estuvo increíble".

-¿Cómo fue la experiencia de trabajar con Gary y Caruso?

-Admiro el trabajo de Gary. Casi hicimos una película juntos hace unos años. Trabajar con él fue muy padre; es muy talentoso. Y con David, tuve la oportunidad de compartir créditos con él hace como 20 años. Juntarnos de nueva cuenta en Miami fue genial y bastante divertido.

Por último, Laurence, el también actor de Identidad extrema hace una confesión respecto a un nuevo proyecto: "Sí, tengo el plan de producir una película dePaulo Coelho, El alquimista. Soy su fan. Pero por el momento no puedo detallar mucho".

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores