Publicarán "Amaramara", libro póstumo de Juan Gelman

Artes
/ 28 septiembre 2015

Amigos escritores del poeta argentino Juan Gelman (1930-2014) le rindieron homenaje en el Palacio de Bellas Artes.

México, D.F..- El escritor argentino Juan Gelman (1930-2014) dejó un libro acabado antes de su muerte que no le dio tiempo de publicar, un poemario de amor titulado "Amaramara" que saldrá a la luz en las próximas semanas, aseguró a Efe en México el editor José Ángel Leyva.

"Son poemas amorosos. La intención es dedicárselos a Mara (su esposa) pero en realidad son poemas de amor al mundo, de amor a la vida, a todo lo que conlleva el amor, incluso el rencor, el odio. El amor conlleva todas esas cosas", apuntó Leyva.

Añadió que será, por tanto, un resumen perfecto "del sentimiento que domina la obra de Juan completa, desde que el comienza a escribir hasta que termina", pues "siempre el motor de su poesía fue el sentido amoroso de la vida".

Leyva participó este martes en un homenaje al escritor, fallecido el pasado 14 de enero a los 83 años de edad en la capital mexicana, ciudad en la que residía desde hacía 20 años a raíz de que se viera forzado a vivir en el exilio.

"Amaramara" es un libro de contenido inédito que Gelman preparó para ser publicado antes de su muerte y que él "terminó, lo revisó, hizo las últimas correcciones", expuso el editor, y añadió: "Es un libro que trabajó hasta el final porque además él trabajó hasta el último día de su vida".

Tal y como quiso el escritor, el libro irá acompañado de unas pinturas del mexicano Arturo Rivera, "no como ilustraciones sino como un diálogo de artistas".

Son "dos discursos que corren paralelamente y de alguna manera uno va descubriendo lo que hay en común", enfatizó Leyva.

"Es un libro breve y muy bonito porque es un libro de arte y al mismo tiempo de poesía", señaló Leyva, quien dijo que será publicado a más tardar en dos semanas. 

Escritores rinden homenaje y analizan legado de Juan Gelman en México

Amigos escritores del poeta argentino Juan Gelman (1930-2014) le rindieron homenaje en el Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana, en donde se reunieron para hablar de su legado y leer algunos de sus textos más recordados.

"La muerte de Juan nos afectó a todos pero nos hemos quedado con una obra admirable y de extraordinaria calidad. Era un hombre generoso, inteligentísimo, de extraordinaria sensibilidad", apuntó en el acto el poeta mexicano Eduardo Hurtado.

Gelman falleció el 14 de enero pasado a los 83 años en su casa de la capital mexicana, en donde residía desde hace 20 años a raíz de que se viera forzado a vivir en el exilio.

El poeta "tuvo una vida complicadísima de exilio, de sufrimientos, de prisiones, de muerte de parientes", señaló Hurtado.

Premio Cervantes 2007 y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2005, Gelman se vio obligado a exiliarse en 1975, perseguido por el grupo paramilitar de extrema derecha conocido como la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina).

Vivió en Italia, Francia y finalmente en México.

Además, la dictadura militar argentina (1976-1983) marcó su vida con la desaparición de sus hijos, Ariel y Nora, y de su nuera, Claudia, embarazada de siete meses.

Desde entonces volcó su vida en la búsqueda de su nieta, hoy Macarena Gelman, a quien tras una ardua investigación descubrió en 2000 que vivía bajo una identidad falsa con la familia de un policía uruguayo.

"Heroica fue la vida de Juan Gelman. Fue además un periodista muy riguroso, extremadamente informado, implacable para hacer la crítica de las monstruosidades que ocurren en el mundo político y social de todos los continentes, pero sobre todo era un gran poeta", añadió Hurtado.

En el homenaje también participó su editor, Jose Ángel Leyva, quien dijo estar seguro de que "la obra poética de Juan es una de las más originales y de mayor calado del siglo XX" y que su "presencia ausente nos enseña la fortuna de su existencia, su paso luminoso y ejemplar por este planeta"

"De Gelman aprendimos muchas cosas. Su capacidad de amar al otro, su pasión justiciera, la fidelidad a la memoria y una voluntad inquebrantable por la verdad, pero sobre todo ello, la porfía en defender la palabra, en mostrarla como la herramienta espiritual que es, el trabajarla como esa llave que abre la puerta del misterio para evidenciar otros misterios", añadió.

Por su parte, el también poeta mexicano Marco Antonio Campos lo calificó como una persona que vivió varias vidas y que también sobrevivió a varias muertes.

En el homenaje se leyeron algunos textos del escritor como "Carta a mi madre", y en él participaron también otras figuras como el escritor y actor mexicano Hugo Gutiérrez Vega. 

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores