Francisco Murguía: El general que adoptó a Coahuila

COMPARTIR
TEMAS
Rinden homenaje al general de división Francisco Murguía
Saltillo.- La Secretaría de Cultura, por medio de la subsecretaria de museos y con la presencia del profesor e historiador, Arturo Berrueto González, rindió homenaje al General de división Francisco Murgía; un zacatecano que Coahuila bautizó como suyo, un joven que además de mirar a través de la lente de su cámara fotográfica, se convirtió en un cabrio revolucionario, que como mencionó Andrés Mendoza Salas, director de la subsecretaria de museos: No solo fue un héroe de León, sino que dirigió la batalla de Celaya. Él no temblaba ante la voluntad de ningún rey, siempre respetuoso de la ley, pues la consideraba una deidad, siempre capaz de defender la leyes y la libertad.
En dicho homenaje, realizado dentro de las instalaciones del museo de la revolución, la ceremonia contó con la presencia de familiares del mismo general: sus nietos, quienes por medio de sus padres conocieron las historias y proezas que su abuelo realizó.
Por nuestros padres y tío hemos vividos las hazañas de nuestro abuelo, tantas y tantas cosas que de pequeño no notábamos, comentó Mercedes Murguía, nieta del General.
Francisco Murguía quien en sus inicios se desempeñó como fotógrafo para vivir, pronto, gracias a su ímpetu revolucionario, se convirtió en un hombre que siempre siguió sus objetivos de lealtad y patriotismo, los cuales provocaron que Venustiano Carranza lo nombrara gobernador y comandante militar del Estado de México. Para después de participar en la Convención de Aguascalientes, en donde se opuso a la renuncia del jefe constitucionalista, comenzar una serie de combates contra las fuerzas villistas en la zona del Bajío, con lo que fue reconocido como "Héroe de León". Historias y anécdotas como estas fueron contadas por Arturo Berrueto González, que sin más se convirtió en un hombre que siguió de cerca la historia de este gran revolucionario.
Recordando sus hazañas, y con la imponente presencia de soldados del 69 batallón, se entregó a los familiares del general un ejemplar del primer fasciculo de una serie de libros que tiene como misión divulgar la obra de personajes como Francisco Murguía. en donde además de recordar las proezas del zacatecano de nacimiento (pero coahuilense por adopción), se incluye un documento firmado el 21 de mayo en 1915 por Álvaro Obregón.
He de merecer a usted que hoy mismo emprenda la marcha, haciendo todo par aniquilar al enemigo, comenta Andrés Mendoza Salas, sorprendiendo al público con estas lineas escritas en dicho documento para Francisco Murguía.