Con la historia del santo patrono de Saltillo inicia el ‘Santo Cristo Fest 2022’

Artes
/ 29 junio 2022

La inauguración del Santo Cristo Fest contó con una conferencia sobre la historia de la figura religiosa y de la capilla, impartida por la historiadora Maria Elena Santoscoy

El pasado martes se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de la segunda edición del Santo Cristo Fest, festival cultural multidisciplinario que une esfuerzos de distintas dependencias tanto municipales como estatales, entre las que se encuentran el Instituto Municipal de Cultura de Saltillo, la Secretaria de Cultura de Coahuila y la Universidad Autónoma de Coahuila, quienes en conjunto con los párrocos a cargo de la Capilla del Santo Cristo organizaron el festival en el marco de la fiesta del santo más venerado en Saltillo.

En el evento celebrado en la Capilla del Santo Cristo, el vicario David López dirigió unas palabras a los asistentes donde se mostró entusiasmando por el festival y señaló que “el Santo Cristo es parte esencial de la historia e identidad de Saltillo, este festival nos permitirá entender mejor la cultura e historia de lo que somos hoy, durante este mes tenemos la oportunidad de mostrar la mezcla de culturas y orígenes que nos definen como saltillenses. Hemos hecho un esfuerzo dedicado este año para llegar a las raíces de la historia de nuestra ciudad, en la cual el Santo Cristo y su capilla son esenciales”, comentó.

$!Con la historia del santo patrono de Saltillo inicia el ‘Santo Cristo Fest 2022’

Por su parte, para ahondar en la historia de la capilla y de la figura del santo, la historiadora Maria Elena Santoscoy Flores impartió la conferencia El Santo Cristo de Saltillo y su Capilla: Historia, Tradición y Fe, en la que hizo un recorrido histórico desde la Edad Media, cuando se comenzó a utilizar el la figura de Cristo crucificado para despertar la piedad entre los cristianos, hasta trasladarse a la historia local a la llegada del Santo Cristo a la Villa del Santiago de Saltillo, figura que según cuenta la historia fue hecha por tlaxcaltecas.

“Muchos dicen que el Santo Cristo que tenemos aquí no fue traído de España, sino que fue hecho por tlaxcaltecas, porque para entonces los tlaxcaltecas ya eran grandes imagineros, es decir, creadores de imágenes y ellos comenzaron a hacer cristos crucificados, que seguramente son los que están por todo el país”, mencionó Santoscoy Flores.

Cabe señalar, que el Santo Cristo Fest 2022 tendrá diversas actividades, las cuales concluirán hasta el 24 de julio, entre las que se encuentran diversas conferencias, exposiciones y conciertos, la cartelera se puede encontrar en las redes del Instituto Municipal de Cultura.

COMENTARIOS

Selección de los editores