Ante amenaza de Trump, urgen a crear políticas fiscales para ‘blindar’ IED en Coahuila y México
COMPARTIR
La pausa que se obtuvo luego de que Estados Unidos atrasara un mes la aplicación de aranceles a México, se debe aprovechar para generar políticas fiscales de atracción de Inversión Extranjera Directa combinada con subsidios, mano de obra calificada y capacitación que permita blindar alguna salida temporal de empresas, señaló el director general de Capital Analyst, Raymundo Díaz Robles.
Agregó que se debe aprovechar este tiempo para negociar y que sea menor el número de proyectos de salida hacia Estados Unidos, toda vez que ese país lo que busca es atraer el mayor número de empresas nacionales de regreso.
TE PUEDE INTERESAR: No hay garantía que EU no aplique aranceles: Marcelo Ebrard
“Si se llega a dar un cierre total en diferentes plantas, la reinversión o el regreso costaría mucho más trabajo, tiempo y dinero, por ello, lo que se debe hacer es evitarlo a toda costa aún y cuando se mantenga una imposición de aranceles del 25%”, aseguró.
Díaz Robles señaló que se debe negociar con los inversionistas para generar seguridad y tranquilidad, en el caso de Coahuila, añadió que además de acercarse con el sector automotriz, se deben buscar productores de otros sectores primarios para así diversificar los riesgos.
Aunque reconoció que la negociación con las empresas puede representar un costo alto para el país, ante la aplicación de subsidios y beneficios fiscales, estos compensarán cualquier arancel que pudiera aplicar Estados Unidos y con ello, no se afectaría al consumidor final.
El director de Capital Analyst no descartó que una vez que transcurra ese mes, Estados Unidos reactive los aranceles aunque sea de manera temporal, se vuelva a renegociar y en una segunda etapa otra vez se pausen.
TE PUEDE INTERESAR: Oficializa Casa Blanca pausa de un mes en aranceles para México
Sin embargo, se pronunció por tratar de evitar ese tipo de escenarios porque finalmente sería una salida total del T-MEC y generaría incluso que no se puedan renegociar ni siquiera los paneles.
“Eso hay que evitarlo a toda costa sabiendo que esas pautas pueden ser las últimas oportunidades de negociación”, aseguró.