Tribunal alemán rechaza retirar estatua antisemita en una iglesia donde predicaba Martín Lutero

Un tribunal federal alemán rechazó la solicitud de un hombre judío para que sea retirada una estatua antisemita ubicada en una iglesia medieval en donde predicaba Martín Lutero.
El Tribunal Federal de Justicia coincidió con sentencias de tribunales menores en referencia a la estatua “Judensau” (“Cochino judío”) en la ciudad de Wittenberg, misma que es considerada una de las más de 20 reliquias medievales que hasta hoy adornan iglesias en Alemania y otras partes de Europa. Al igual que los anteriores veredictos, el tribunal federal precisó que, en el mismo lugar y desde la década de 1980, hay una placa en honor a las víctimas del antisemitismo.
TE PUEDE INTERESAR: Gustavo Dudamel dirigirá en España “La flauta mágica” por vez primera en su carrera
El caso fue derivado a tribunales federales después que tribunales locales en el estado de Sajonia-Anhalt rechazaron en 2019 y en 2020 las demandas de Michael Duellmann.
En este sentido, Duellmann en su demanda precisó que la escultura es “una ofensa y un insulto al pueblo judío” y que “ha tenido un efecto terrible hasta el día de hoy” y propuso sea trasladada al museo de la casa de Martín Lutero.
TE PUEDE INTERESAR: ‘El Universo de Gerardo’: Espejo y ventana para un hombre dedicado al amor
En tanto que, la escultura, que está ubicada a unos cuatro metros sobre el nivel del piso, representa figuras identificables como judíos amamantándose de una puerca y una figura que asemeja a un rabino levantando la cola del animal. En 1570, después de la Reforma Protestante, se le incluyó una inscripción en referencia a un tratado antijudío escrito por Lutero.

Fue en el año de 1988 cuando fue incluida otra inscripción en referencia a la persecución de los judíos y la muerte de 6 millones de judíos durante el Holocausto.
TE PUEDE INTERESAR: La irreverente “A Strange Loop” hace historia en los Premios Tony
Por su parte, el tribunal federal reconoció que, si se observa solo la escultura, “denigra el judaísmo en su totalidad”, sin embargo indicó que la parroquia remedió la situación al añadir la leyenda con el contexto histórico.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Entre cacomixtles y koalas’: Presentan libro sobre la discapacidad intelectual en el CECUVAR
Con esto, según el tribunal, significa que la parroquia se distanció “del mensaje difamatorio y antisemita” de la escultura.
Con información de la Agencia The Associated Press.