Bill Withers, Luis Eduardo Aute y John Prine

Cine
/ 10 abril 2020

La última semana, luego del comentado deceso del compositor norteamericano Adam Schlesinger a causa del coronavirus, nos enteramos del fallecimiento de otros tres músicos importantes de géneros y nacionalidades diversas.

Así, fue el pasado lunes 30 de marzo cuando dejó de existir el músico afroamericano Bill Withers, autor de composiciones como “Lean On Me”, “Lovely Day” y “Ain´t No Sunshine”, entre otros tantos temas más a los 81 años de edad por complicaciones coronarias. Músico empírico, su formación musical se dio en forma paralela a su inicio a su trabajo en un taller de partes de aeronáutica tras comprar una guitarra en una casa de empeño para grabar demos de sus temas con la esperanza de conseguir un contrato con algún sello musical.  Esto sucedió en el año de 1971 con el sello de Sussex Records que sacó al mercado su primer álbum titulado “Just As I Am”, con la colaboración del legendario Booker T. Jones.

El resto fue historia, ya que, entre otras cosas, Withers fue ganador de tres premios Grammy; su himno sobre la amistad “Lean On Me” (“Apóyate en Mí”), por ejemplo, no sólo propició la realización de una película del mismo título protagonizada por el ganador del Oscar, Morgan Freeman, a finales de la década de los años 80; fue utilizado en las tomas de protesta como presidente tanto de Barack Obama como de Bill Clinton  y más recientemente ha servido de aliento para que trabajadores de la salud, artistas y coros la hayan hecho viral en señal de solidaridad ante tiempos tan difíciles llegando la primera semana de abril la canción y su respectivo video han tenido un aproximado de 22 millones de descargas.

El sábado 3 amanecimos con la igualmente lamentable noticia de la muerte a los 76 años del cantautor español Luis Eduardo Aute, referente de la canción de autor española con reconocidos temas como “Al alba”; “Rosas en el Mar” o “De paso”, entre muchos otros más. Nacido en Manila, Filipinas, el 13 de septiembre de 1943, desarrolló su carrera en múltiples ámbitos del arte al destacarse además como pintor, escritor, director de cine, poeta… aunque al combinar esto con la música completó un total de 19 álbumes de estudio y una carrera ininterrumpida dando conciertos hasta agosto del 2016 tras una embolia que lo fue encaminando a su muerte a principios de este mes en Madrid, España.

Para terminar el espacio del día de hoy, fue el pasado martes 7 de abril se dio el deceso del cantautor de música country y folk norteamericana John Prine, también a los 73 años de edad, en su caso por complicaciones relacionadas al coronavirus. Su voz rasposa y composiciones sobre la condición humana que iban de la rabia a la comedia, Prine se consolidó como favorito tanto de los grandes públicos como de la crítica y colegas suyos como el ganador del Nóbel Bob Dylan y Kris Kristofferson, este último como su especie de “padrino” después de escucharlo en un club de Chicago en 1970. Unas semanas después, muy a la manera de la versión de la película “Nace una Estrella” que Kristofferson protagonizó en 1976, al invitar a Prine a acompañarlo a debutar en un escenario y el resto es historia. Descansen en paz.

Comentarios a: tavoneto69@yahoo.com.mx

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores