¿Inicia la guerra contra las máquinas y la IA? Primer golpe va desde el entretenimiento
La nueva regla de los Premios Grammys, el acuerdo de la industria con los guionistas y la claridad de las fake news, ponen en jaque el uso de la IA... al menos hasta el momento parece que es un acierto a favor de los humanos
No sólo está de moda, sino que es una de las causas en el entretenimiento para el cambio de reglas, noticias falsas y rumores en redes sociales. La Inteligencia Artificial llega para sacudir la manera de consumo desde internet, aunque parece que la guerra “está cantada” por parte de los humanos.
Y es que la Academia de la Grabación actualización de reglas, entre ellas la reducción de nominados en cuatro categorías y recordó que sus galardones son sólo elegibles para creadores humanos, poniendo en jaque a quienes han producido algún hit musical con IA.
De acuerdo a información de Variety, en cuanto a la inteligencia artificial, se hizo oficial que solo los creadores humanos son elegibles para ser considerados, nominados o ganadores de un premio. Una obra que no contenga autoría humana no es elegible en ninguna categoría.
INICIA EN LA INDUSTRIA
VMÁS publicó que Universal Music logró un acuerdo con la empresa Endel, especializada en la creación de contenido por Inteligencia Artificial.
Y aunque no se ha logrado un hit como tal se sabe que Endel crea estas pistas tomando temas proporcionados por los artistas y transformándolos en canciones en constante cambio que se adaptan al sentimiento o ambiente deseado por el oyente.
De acuerdo a Rolling Stone artistas como James Blake y Grimes han utilizado Endel en el pasado para crear sus propias pistas ambientales.
Esta semana Paul McCartney confirmó que será de los primeros músicos icónicos en la industria que utilizará de la IA para su próxima producción musical.
Dijo que sirvió para extraer la voz de John Lennon de una vieja cinta para crear “el último disco de los Beatles”, aseguró.
McCartney, de 80 años, dijo a la BBC que se utilizó la tecnología para separar las voces de los Beatles de los sonidos de fondo durante la filmación de la serie documental del director Peter Jackson “The Beatles: Get Back”. La nueva canción será estrenada en los próximos meses, añadió.
Jackson “pudo extraer la voz de John de un pequeño tramo ronco de cassette y un piano”, dijo McCartney a la radio BBC. “Pudo separarlos con IA, le dijo a la máquina, “esa es una voz, esta es una guitarra, borra la guitarra”.
McCartney dijo que la tecnología IA “da un poco de miedo, pero es emocionante. Tendremos que ver adónde nos lleva”.

LOS JONAS ‘AL DESNUDO’
Fue precisamente en Twitter donde una imagen creada por la IA que se viralizó y se transformó en una noticia que dio la vuelta al interne, y al principio se creyó real.
Los Jonas Brothers fueron víctima de una edición con aparente Inteligencia Artificial, ya que fueron mostrados en un supuesto concierto que daban con ropa interior y sugestiva.
Kevin, Nick y Joe fueron víctimas cuando alguien les hizo una versión de la foto original y les “quitaron” los pantalones.
Incluso hasta este viernes 16 de junio no se habían pronunciado los cantantes mientras que en redes sociales se seguía advirtiendo de la falsedad de las imágenes.
MOTIVO DE HUELGA
La huelga de guionistas en Hollywood es motivada principalmente por mejores salarios, sin embargo, otra de las aristas que puso en jaque a los escritores fue la probable utilización de la IA para creación de contenidos.
Apenas seis meses después del lanzamiento de ChatGPT, la inteligencia artificial generativa, la rama de la inteligencia artificial que se enfoca en la generación de contenido original a partir de datos existentes, ya está provocando malestar en todo Hollywood.
La preocupación por los chatbots, programas informáticos basados en la IA que son capaces de mantener una conversación con un internauta, sobre un tema específico, en este caso programas que escriben o reescriben guiones, es una de las principales razones por las que los guionistas de cine y televisión se manifestaron a principios de mayo y por ello en los acuerdos aparentemente logrados se habló de ellos.
MUCHAS VIRALES
Así como existen ejemplos divertidos de lo que es posible con esta tecnología también ya hemos tenido malas experiencias con su capacidad para crear sobre todo imágenes realistas, como cuando hace poco se viralizó el “arresto” del expresidente Donald Trump y también un falso ataque al Pentágono.
En ambos casos se desmintió el asunto rápidamente, pero incluso así muchos usuarios en redes sociales compartieron las “fotografías” y expresaron su reacción al respecto. Sin una adecuada regulación de estas tecnologías la seguridad personal y global puede estar en juego.
Si bien la tecnología que hace posible herramientas como Dall-e, Midjourney, Stable Diffusion y ChatGPT existe desde hace años tiene muy poco que empezó a considerarse seriamente una legislación al respecto de su desarrollo y uso y solo en los últimos dos años es que diversas naciones han empezado a desarrollar proyectos al respecto.
¿Y LA LEGISLACIÓN?
La clonación de voz generada por IA ha llevado a que varias canciones se vuelvan virales mostrando el potencial de la tecnología. Una pista cargada de forma anónima llamada ‘Heart On My Sleeve’ con las voces clonadas de los artistas de UMG Drake and The Weeknd se volvió viral el mes pasado antes de que todos los principales servicios de transmisión eliminaran la pista en unos pocos días.
“Estos casos demuestran por qué las plataformas tienen una responsabilidad legal y ética fundamental para evitar el uso de sus servicios de manera que perjudique a los artistas”, dijo UMG sobre la canción después de que se eliminó en abril.
En 2021 la Comisión Europea propuso un marco regulatorio piramidal para este efecto, el cual considera los riesgos desde “mínimo” hasta “inaceptable”, en el caso de todos aquellos sistemas de inteligencia artificial con el potencial amenazar la seguridad y derechos de las personas, mismos que serán prohibidos hasta que pasen los filtros necesarios para ser considerados seguros.
VMÁS publicó hace días que en México están lejos de entablar esa charla sobre la mesa, ya que apenas se está planteando investigar sobre ello. Tal vez esperan que haya consecuencias graves como en otros casos, o simplemente creen que la ciudadanía utilizará la IA como modo de hacer bromas y entretenimiento. (Con Información de Reforma y Agencias)
COMENTARIOS