La otra cara de Barbie, ejemplo de inspiración e inclusión para niñas y niños

A lo largo de 63 años, la muñeca Barbie se ha vendido alrededor del mundo en todas sus ediciones, desde la Barbie convencional hasta muñecas en sillas de ruedas
La muñeca Barbie fue creada por la cofundadora de Mattel, Ruth Handler, la llamó Barbie en honor a su hija Bárbara, fue creada en 1959 con el lema “Se lo que quieras ser, se una Babrie Girl”, razón por la que, desde su creación, la muñeca ha tenido más de 200 profesiones.
Originalmente la muñeca tenía la mirada de manera lateral, pero en 1971, con la creación de la muñeca “Barbie Malibú”, cambiaron la mirada hacía al frente. Nueve años más tarde, incorporaron a la línea de juguetes “las Barbie” negras e hispanas.
Para 1998, Barbie tenía una figura distinta con un torso más ancho y un rostro más redondo, sin embargo, en el 2000 se le incorporó una figura con cintura más delgada y curvilínea, situación que con el tiempo fue criticada.
A lo largo de los años, Barbie ha tenido diferentes profesiones como maestra, dentista, veterinaria, pero además, la muñeca se ha ido adaptando a los cambios sociales y han intentado involucrarla cada vez más.
TE PUEDE INTERESAR: Norma Canales, una de las 50 mujeres más poderosas del mundo en Economía de Energía en Hidrogeno

INSPIRACIÓN PARA LAS NIÑAS Y NIÑOS
Por esta razón en 2017 lanzaron la línea “Dream Gap”, que buscó incentivar a las niñas a soñar con otro tipo de profesiones y alcanzar su máximo potencial, dejando de lado las profesiones relacionadas con la estética y los cuidados.
Estas muñecas están inspiradas en mujeres de la actualidad con grandes logros como la cosmonauta Ana Kikina, Anita Wlodrasczyk que es lanzadora de martillo, la biomédica Jaqueline Goes, la psiquiatra Chika Stacy o la emprendedora mexicana Adriana Azuara.
Además, en su línea Inspiring Women se dedicaron a hacer muñecas basadas en mujeres de la historia que se consideran como inspiración, entre ellas Florence Nightingale, la primera enfermera, Ida B. Wells, Maya Angelou, Helen Keller, Frida Kahlo, Rosa Parks, Eleonor Roosevelt o Madam Curie.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Orgullo mexicano! Ella es Katya Echazarreta, la tapatía que viajará al espacio con Blue Origin

MÁS INCLUSIVAS
Por su 60 aniversario, en 2020, Barbie lanzo una serie de muñecas enfocadas a la diversidad global y la inclusión, entre ellas, abandonaron la figura alta y esbelta de la característica muñeca para hacer barbies bajitas, con cuerpos “más reales”, pero, además agregaron muñecas con implante ocular, en silla de ruedas, con implante auditivo, con prótesis de pierna, una Barbie sin cabello e incluso un Ken con vitíligo.
Con esta nueva línea esperan que los niños y las niñas se vean reflejados en el producto, y que al jugar con ellos entiendan y celebren la importancia de la inclusión. La presidente de Barbie and Dolls en Mattel expresa que es importante que los niños y las niñas se sientan representados y encuentren ejemplos dentro de estos juguetes, por lo que han buscado incorporar nuevas profesiones, deportes y figuras en sus muñecas.