Agujeros en la capa de ozono amenazan la vida del planeta

Tech
/ 29 septiembre 2015

Todos los días, sin darnos cuenta, contribuimos con el debilitamiento de la capa de ozono al realizar acciones simples como aplicar desodorante en aerosol, abrir el refrigerador o utilizar un extintor.

México.- El ozono (O3) tiene un efecto benéfico para la Tierra, pues su manto la protege de los rayos ultravioleta nocivos, pero la actividad humana, con la producción de sustancias químicas, está acabando con esta capa a nivel de la estratósfera, que en tres décadas sufrió una disminución de 70% en la Antártida, efecto conocido como "agujero".

Todos los días realizamos muchas actividades que influyen en la presencia o debilitamiento del ozono. Por una parte contribuyendo a que este gas aumente a nivel de la superficie de la Tierra, lo que daña nuestra salud, y por otra influyendo en el adelgazamiento de la capa de ozono en la estratósfera, lo que también amenaza la vida en el planeta.

Preocupados por el agotamiento de la capa de ozono, los científicos han dedicado años a establecer qué sustancias dañan a este manto protector, por lo que varios países, entre ellos México, se han unido para ir retirando su uso gradualmente.

Todos los días, sin darnos cuenta, contribuimos con el debilitamiento de la capa de ozono al realizar acciones simples como aplicar desodorante en aerosol, abrir el refrigerador o utilizar un extintor.

Hay más de cien sustancias que dañan la capa de ozono y éstas tienen en sus componentes las llamadas SAO (sustancias agotadoras de la capa de ozono).

El mundo ha reaccionado favorablemente y desde hace 25 años se ha puesto de acuerdo para sustituir estas SAO por otros productos que no destruyan la capa de ozono.

El poder destructivo de algunas de estas sustancias se prolonga por varios siglos, entre 100 y 400 años, por lo que una molécula de SAO puede destruir cientos de miles de moléculas de ozono.

Las primeras llamadas de atención se dieron en los años 70, cuando se determinó el adelgazamiento de la capa de ozono sobre la Antártida, que entre 1970 y 1990 disminuyó 70%, efecto conocido como agujero de la capa de ozono. Lo mismo está sucediendo en el hemisferio norte, donde se observa un adelgazamiento, por lo que se cree que en 20 años se forme otro "agujero" en la zona ártica de nuestro planeta.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores