El extraño comportamiento del fuego en el espacio

Tech
/ 29 septiembre 2015

Experimentos realizados en la Estación Espacial Internacional señala que el fuego que forma estructuras esféricas y "flamas frías" cuando consume un combustible

México.- El fuego en el espacio es potencialmente más letal y menos predecible de lo que es en la Tierra, de acuerdo a recientes experimentos realizados en la Estación Espacial Internacional (EEI).

"Se observaron incendios donde no pensamos que fueran a suceder", explica Dan Dietrich. Pero en el medio espacial, donde no hay gravedad, se pierde el control sobre los estados de la materia.

De acuerdo a la revista Smithsonian, sin gravedad, el aire caliente ser expande, pero no se mueve hacia arriba. El fuego persiste gracias a la difusión de moléculas de oxígeno, las cuales andan a la deriva.

Una flama en microgravedad puede sobrevivir con menos oxígeno produciendo una flama por un tiempo más largo de lo que lo haría en la Tierra.

El fuego en el espacio crea una estructura esférica, pero "si enciende un pedazo de papel, el fuego lo consumirá lentamente de una punta a otra", dice Dietrich.

Hasta ahora la NASA investiga si algunos materiales son más inflamables en el espacio, además han descubierto que los extintores de la EEI no tienen el mismo efecto que en el planeta, ya que suministra de oxígeno al fuego, su principal combustible.

Los astronautas han observado que ciertos combustibles líquidos siguen ardiendo aunque las llamas parezcan haberse extinguido. Esto se debe a que suceden dos etapas de combustión, la primera llama arde visiblemente pero eventualmente se apaga.

En la segunda etapa el combustible vuelve a encenderse con "flamas frías" que arden a menor temperatura y que son invisibles para los ojos humanos.

Por ahora no se sabe por qué sucede esto, pero de poderse replicar en la Tierra se utilizaría la energía liberada por la "llamas frías" para alimentar por ejemplo automóviles y contaminar menos.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores