Crean tecnología con sello mexicano

COMPARTIR
TEMAS
Existen empresas mexicanas que construyen, arman o distribuyen diversos productos electrónicos pero que la marca local les ha impedido ser reconocidas por el consumidor final
México, D.F..- Al pensar en innovaciones mexicanas probablemente vengan a la mente nombres como Guillermo González Camarena, ingeniero inventor de tres sistemas de televisión a color que en 1945 realizó las primeras transmisiones y obtuvo un reconocimiento mundial; o bien el físico Juan Manuel Lozano, creador del cinturón volador (llamado "rocket belt") y especialista en el diseño y construcción del motor de cohete más potente del mundo que además no contamina. Pero actualmente hay muchas empresas nacionales que están dispuestas a seguir explotando el talento del mexicano.
No son pocas las compañías mexicanas que han demostrado su capacidad y talento, lo que las ha llevado a alcanzar el reconocimiento internacional, sin embargo, el mayor reto a vencer ha sido el prejuicio de los consumidores que no confían en una oferta nacional, aunado a la falta de recursos para invertir en materia de innovación.
Datos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) revelan que del total del gasto en la materia que se registra en el país, la iniciativa privada aporta menos del 50%, mientras que en países desarrollados esta cifra asciende al 70%.
En la opinión del titular de la dependencia, Juan Carlos Romero Hicks, en México la innovación debe convertirse en una política pública que involucre a la sociedad entera, "lograr que la ciencia, la tecnología y la innovación estén presentes en el debate nacional es algo que el Conacyt ha tratado de impulsar y en lo que no ha tenido éxito, pues con humildad y autocrítica tenemos que reconocer que no estamos en el radar de la sociedad y de algunos actores de la vida pública", expresó Romero Hicks.
Expectativa
El director general del Conacyt señaló que en 2011 la inversión federal en la materia será de 50 mil millones de pesos para impulsar programas como Innovapyme, mediante el cual se otorgan recursos para que las empresas pequeñas y medianas inviertan en innovación, no obstante aceptó que se requiere de un esfuerzo mucho mayor.
"Necesitamos que la triple hélice de gobierno, academia y empresariado tenga una mejor forma de vinculación para potenciar el instrumento extraordinario que es el saber. Se requiere que todas las entidades federativas creen su consejo de vinculación entre sus universidades y el sector productivo, pues hasta el momento, sólo 18 estados lo tienen", dijo.
Por su parte el doctor Alejandro Rodríguez Arana, profesor investigador de la Universidad Iberoamericana, declaró que para propiciar la inversión en innovación tecnológica en las empresas es necesario que el gobierno subsidie esta actividad o bien les dé un trato fiscal especial, pues siempre existe el riesgo de que una empresa que invierte en investigación y desarrollo no obtenga beneficio alguno.
"Las empresas tienen el potencial de resolver necesidades y sobre todo, de innovar para mantenerse competitivas en asociación con la academia, pero el gobierno debe favorecer esta interacción. Esta es una oportunidad en la relación academia-industria-gobierno para impulsar el desarrollo económico del país", concluyó el académico.
A pesar del panorama muchas empresas se destacan en el ámbito tecnológico nacional e internacional. Aquí presentamos tan solo 14 ejemplos de compañías mexicanas dedicadas a la tecnología y la innovación.
Un pequeño ejemplo de las firmas tecnológicas
1) Meebox
Fundada en 2010, esta empresa está especializada en dispositivos tecnológicos. Entre su oferta destaca una tablet con sistema Windows 7, pantalla de 11.6" y 2 puertos USB.
2) FX Shop
Compañía de animación y efectos ciento por ciento mexicana que ha desarrollado proyectos para cine en la película Navidad S.A. y publicidad con marcas como Jarritos, Ades, Kellogs y Santander.
3) Kyoto
Con poco más de dos años de operación esta empresa se mueve en diversas ramas de tecnología con teléfonos celulares, GPS, MP3, MP4, DVD y recientemente presentó su tablet PC.
4) Perfect Choice
Nació en 1992, su mercado son los accesorios de cómputo, audio y entretenimiento. Actualmente se está expandiendo a Centro y Sudamérica, así como a Estados Unidos.
5) Icom Systems
Creada en 2006 la firma se especializa en aplicaciones móviles, mercado donde han tenido que ganar la credibilidad de sus clientes. Acaba de desarrollar una aplicación para el equipo de futbol Cruz Azul.
6) Smart Control
Marca mexicana fabricante de productos especializados en video vigilancia digital que nació hace siete años y hoy exporta a Centro y Sudamérica. Su director insta mucho a los mexicanos a consumir productos nacionales.
7) Lanix
Con 20 años, Lanix es una firma mexicana reconocida en el sector de computadoras; uno de sus logros está el haber sido la primera en lanzar una laptop con disco de estado sólido.
8) Avntk
Creada en 2002, maneja proyectos en las áreas de electrónica, computación y diseño auto mecánico. Es la primera en trabajar con el Centro Internacional de Tecnología del Ejército de EU.
9) Tralix
Desde 2002 la especialización de la empresa ha sido el envío masivo de correos electrónicos que fomentan la interacción con el destinatario, y también el servicios de facturación electrónica.
10) ASPEC
Con 30 años ofreciendo software administrativo para pymes, está empresa es líder en su ramo en el país con más del 57% de participación del mercado nacional.
11) Intec
Fundada en 1965, es la empresa con la línea más grande de productos para la seguridad residencial, comercial, industrial e institucional y la más importante en interfones en América Latina.
12) Kio Networks
Fundada en 2001, está especializada en servicios de outsourcing de Tecnologías de la Información de misión crítica que ha registrado crecimientos del 35% en los últimos ocho años.
13) Zonda
Fundada en 1968 como la primera compañía productora y desarrolladora de equipos electrónicos de consumo que introdujo la primer TV con encendido electrónico. También ofrece teléfonos celulares inteligentes.
14) Neology
Fundada en 2000, es una empresa que integra chips de radio frecuencia con dispositivos de lectura. Su tecnología es utilizada en el control de vehículos en cruce de fronteras, equipaje en aeropuertos e inventarios.