¿`Mueres' por tener una iPad? ¿Por qué?

COMPARTIR
TEMAS
No cabe duda que si algo tiene Steve Jobs, es buenos asesores. Cada año estamos pendientes de qué es lo que nos va a recetar el tío Steve y muchos aceptan de entrada, antes de saber siquiera cuál será el producto, que desembolsarán una cierta cantidad de dinero para obtenerlo. Sí, a ciegas. Bueno, no exactamente a ciegas, desde luego, porque los "rumores" que "se filtran" (atención a las comillas).
Lo mismo pasó con la iPad. En un mundo en el que la accesibilidad y la usabilidad son piezas clave para cualquier gadget, la iPad lo hace a medias.
Ya saben la eterna pelea con Flash y Java que, por mucho que Jobs quiera erradicar de la faz de la red, siguen ahí, cambiando, recibiendo actualizaciones y participando en la programación y el diseño de muchos sitios web.
Sí, el HTML5 será el Santo Grial, pero no en este instante. Es sorprendente entonces que, en este mundo que pretende estar abierto para todos, la iPad tenga ese cadenero en la entrada, como de club nocturno, que dice "tú sí, tú no" y que el usuario esté conforme con ello.
Aprovechando la ola, Apple ya anunció un evento el jueves 8 de abril en el que se presentarán las funciones que podemos esperar en el iPhone OS 4.
Muchos siguen cruzando los dedos para el multitasking, otros quieren cámaras frontales (evidentemente, en los equipos que seguro se presentarán en mayo, como la tradición lo dicta).
El caso es que todos estamos pendientes de lo que hacen o no hacen los productos de Apple, sin importar que sean tan buenos o malos como los de sus competidores porque ¿me van a decir que nadie ha gritado de frustración después de que se les descompone otra vez el botón de Home? ¿No han maldecido a las deidades porque no hay muchas opciones de ciertos programas para Mac?
En fin, ya veremos qué tiene preparado Jobs para el jueves. Es decir, ya veremos cuáles funciones que están desde hace años en otros gadgets, por fin llegarán a iPhone. Es el caso `cortar y pegar' de nuevo.
Alex Serna / Jambitz