Efecto Fujiwhara... ¿Se creará un súper huracán con la unión de los ciclones Barbara y Cosme?

El fenómeno Fujiwhara entre las tormentas Cosme y Barbara podría intensificar sus efectos en las costas del Pacífico mexicano. Descubre qué es este fenómeno y qué estados están en alerta
El reciente desarrollo de las tormentas tropicales Cosme y Barbara frente a las costas del Pacífico mexicano ha puesto en alerta a meteorólogos y autoridades de protección civil. Lo que hace inusual este escenario no es solo la presencia simultánea de dos sistemas tropicales, sino su interacción a través del efecto Fujiwhara, un fenómeno poco común que podría modificar sus trayectorias y potencial destructivo.
El efecto Fujiwhara ocurre cuando dos ciclones tropicales se aproximan lo suficiente como para comenzar a influenciarse mutuamente. Este fenómeno puede provocar que giren alrededor de un punto medio, alteren su rumbo original e incluso que uno absorba al otro, generalmente el sistema más débil.
En este caso, Cosme y Barbara se han acercado lo suficiente para mostrar signos de esta interacción, pero hasta el momento no se han fusionado, solo giran en torno a un centro geométrico común.
TE PUEDE INTERESAR: Prepárese... Huracán Bárbara y Frente Frío fuera de temporada azotarán a México con fuertes lluvias, torbellinos y granizadas
¿SE FORMARÁ UN SÚPER HURACÁN?
Aunque la palabra “súper huracán” puede sonar alarmante, los meteorólogos explican que no necesariamente se forma un huracán de mayor intensidad por la fusión de dos tormentas. Lo más probable es que el sistema más fuerte absorba al más débil, ganando algo de energía pero también volviéndose más inestable y difícil de predecir.
En este momento, la posibilidad de una fusión completa aún no está confirmada, pero la cercanía entre ambos sistemas ya representa un riesgo elevado. Las condiciones atmosféricas cambian constantemente, y el efecto Fujiwhara podría hacer que uno de los sistemas se desvíe hacia zonas costeras de forma inesperada.
ESTADOS EN ALERTA POR LLUVIAS INTENSAS
La interacción entre Cosme y Barbara ya está generando consecuencias en tierra firme. Cuatro estados del occidente mexicano —Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero— han sido señalados como zonas de riesgo por el incremento de lluvias intensas, oleaje elevado y fuertes rachas de viento.
Las autoridades han advertido que estas condiciones podrían provocar:
• Inundaciones repentinas.
• Deslaves en zonas montañosas.
• Afectaciones urbanas por saturación de drenajes y caídas de árboles.
La recomendación es mantenerse informados a través de medios oficiales como la Conagua y el SMN, así como seguir las instrucciones de Protección Civil ante cualquier cambio repentino en el comportamiento de los ciclones.
MONITOREO CONSTANTE Y ESCENARIOS POSIBLES
El Servicio Meteorológico Nacional y la Conagua se encuentran monitoreando minuto a minuto el comportamiento de Cosme y Barbara. De continuar el efecto Fujiwhara, podrían presentarse distintos escenarios:
• Fusión parcial o total, con un aumento moderado de fuerza.
• Desviación de trayectorias, que podría alejar o acercar el fenómeno a tierra.
• Disipación de uno de los sistemas, si las condiciones ambientales no favorecen su fortalecimiento.
En cualquier caso, la interacción entre ambos sistemas aumenta la incertidumbre meteorológica y complica las labores de prevención y respuesta.
DATOS CURIOSOS SOBRE EL EFECTO FUJIWHARA
• El nombre del fenómeno proviene del meteorólogo japonés Sakuhei Fujiwhara, quien lo describió en 1921.
• No todos los encuentros de ciclones producen un efecto Fujiwhara; deben estar suficientemente cerca (menos de 1,400 km) para que ocurra.
• El efecto también puede hacer que ambos sistemas se desvíen hacia nuevas rutas inesperadas.
• En 2017, un caso de Fujiwhara ocurrió entre los tifones Noru y Kulap en el Pacífico occidental.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Se aproxima la DANA a México!... ‘La Gota Fría’ azotará con lluvias torrenciales, nevadas y temperaturas bajo cero
Aunque por ahora no se ha confirmado la fusión de Cosme y Barbara, el solo hecho de que estén interactuando mediante el efecto Fujiwhara representa un riesgo elevado para las costas del occidente mexicano. Las lluvias intensas, el oleaje y los vientos pueden afectar gravemente a las comunidades costeras, por lo que la vigilancia constante y la prevención son esenciales.
En un panorama donde la naturaleza puede cambiar de un momento a otro, estar informado es la mejor forma de protegerse.