El rol de los teléfonos móviles en la vida cotidiana de los mexicanos

COMPARTIR
De acuerdo con cifras del INEGI, 81.4% de la población usa teléfonos celulares a diario
El uso de teléfonos celulares está cada vez más extendido en la población mexicana. A donde quiera que vamos, es usual ver a la mayoría de las personas con un móvil en sus manos: en abastos, en el transporte, o en el trabajo.
De hecho, un reporte reciente del INEGI destacó que el 81.4% de la población usa teléfonos celulares a diario para 2023, 6% más que en 2020.
Un hecho que destaca es que los teléfonos móviles ya no se usan solo para llamadas. Los usuarios acceden a noticias, redes sociales, canales de streaming, compras, y hasta trabajo.
ACCESO Y USO GENERALIZADOS
El teléfono celular se volvió una parte fundamental de nuestra vida cotidiana, que nos ayuda en nuestras actividades diarias. De hecho, desde el 2020 ha aumentado en 4% la cantidad de personas que prefiere usar un smartphone que un celular común en la república.
La adopción de la tecnología es un valor que va en aumento constante de manera generalizada. La brecha digital entre zonas urbanas y rurales, por ejemplo, se ha reducido enormemente en los últimos años.
En 2017, la diferencia entre ambos ámbitos era de 31.9%. Mientras que para 2023 la brecha digital era de 19.5%. De hecho, México es el tercer país con mayor uso de teléfonos móviles, solo superado por Colombia y Brasil.
Clave para esto ha sido una mayor educación en torno al uso de la tecnología, así como la digitalización de industrias clave, como la banca o la compra de bienes.
COMUNICACIÓN Y CONECTIVIDAD SOCIAL
Sin embargo, las funciones que realmente impulsan la adopción de smartphones están relacionadas con la comunicación y el entretenimiento. Según datos recientes, 91.2% de los usuarios de teléfonos móviles empleó su dispositivo para aplicaciones de mensajería instantánea.
Dentro de este grupo, la aplicación más popular es WhatsApp, pues 92.9% de las personas con teléfonos celulares la utilizan. Le sigue Facebook Messenger, con 80.3% y Telegram, con 44.5%.
Vale la pena destacar que la popularidad de estas apps ocurre porque nos permiten comunicarnos con personas más allá de nuestras fronteras. Si tienes familiares o amigos en Estados Unidos, puedes usar aplicaciones de mensajería instantánea para comunicarte directamente con ellos.
De hecho, existen soluciones como BOSS Revolution que permiten recargar el saldo de celulares en México desde Estados Unidos. Esto te ayuda a mantenerte conectado en cualquier momento y no perder la comunicación ni un instante.
EL TELÉFONO MÓVIL COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO Y COMERCIO
Aunque es indudable que el entretenimiento es uno de los motivos principales, los servicios de mensajería también son herramientas muy usadas para el comercio.
Facebook Messenger, por ejemplo, es la aplicación más utilizada para ofrecer servicios de atención al cliente. Por otro lado, más de la mitad de los negocios pequeños y medianos utilizan WhatsApp Business para ofrecer sus servicios y gestionar sus comunicaciones empresariales.
Por lo tanto, es evidente que la mensajería instantánea es también una herramienta vital para las PYMES. Para los clientes, esto representa una gran ventaja, pues utilizan sus canales de comunicación regulares para hacer compras o contratar servicios.
En México, Facebook Messenger es actualmente la app de mensajería más usada para el servicio de atención al cliente. Sin embargo, desde que WhatsApp lanzó su aplicación para PYMES en México, WhatsApp Business, también hay un número creciente de conversaciones en WhatsApp entre empresas y clientes
EDUCACIÓN Y VIDA FAMILIAR
El uso de smartphones con fines educativos es un tema controvertido, pero que puede ofrecer muchas ventajas. Algunos estudios consideran que los celulares pueden ser un distractor en niveles de educación básica.
Sin embargo, también resaltan el potencial de aplicaciones didácticas y su uso para la investigación y hasta la toma de notas. Esto nos revela que la telefonía móvil puede ser un aliado fundamental en las aulas, mientras se regule su uso.
Recientemente, las autoridades de Querétaro prohibieron los celulares en los planteles de estado, permitiendo su utilización solo para fines educativos. Así se garantiza que la tecnología se aproveche de la mejor manera.
También es importante destacar los beneficios, como la comunicación inmediata con los padres y representantes.
En niveles de educación superior, los smartphones se vuelven mucho más útiles. Esta herramienta puede ayudar a investigar, realizar consultas rápidas e incluso grabar la clase o completar asignaciones.
ENTRETENIMIENTO
Gran parte de los mexicanos, sin embargo, dedican su tiempo en pantalla al entretenimiento. Las redes sociales representan una de las actividades favoritas de los usuarios de teléfonos móviles.
En promedio, las personas pasan 27 horas al mes en TikTok. Facebook ocupa el segundo lugar, con 24 horas y media, mientras que YouTube es usado en promedio 21 horas. WhatsApp le sigue con 19 horas y media, e Instagram con apenas 7 horas.
Un aspecto notable es que las apps más usadas están centradas en el formato de video. Y esto es evidente también en el uso de plataformas de streaming.
De las personas que consumen contenido por internet, 81% lo hace a través de teléfonos móviles, mientras que solo 37% usa un Smart TV. Y entre estos servicios de pago, Netflix es la más popular, siendo usada por el 87%.
RETOS E INCLUSIÓN DIGITAL
A pesar de la adopción masiva que han tenido los teléfonos celulares, es evidente que aún existe una brecha digital que superar. Las comunidades rurales e indígenas tienen un menor acceso a dispositivos móviles aunque, como vimos, la brecha se ha acortado.
Otra tarea pendiente es llevar esta tecnología a personas de edad avanzada. Dentro de las estadísticas, los adultos mayores son el segmento con menor adopción de telefonía móvil. El reto consiste en educar a estas personas sobre los beneficios y el funcionamiento de celulares.
En muchos casos, el costo de los dispositivos, especialmente de tipo smartphone, representa una barrera para su adquisición. Sin embargo, en los últimos 5 años la incidencia de estos desafíos se ha reducido.
CONCLUSIÓN
Las ventajas que ofrecen los teléfonos móviles demuestran que, en la actualidad, son mucho más que un dispositivo más. Para los mexicanos, los celulares son la puerta de acceso a comunicaciones y entretenimiento, pero también al comercio y al trabajo.
Este dispositivo representa una herramienta para hacer más fácil la vida cotidiana. A juzgar por su crecimiento en los últimos años, el futuro estará cada vez más conectado a nuestro teléfono móvil.